Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
La fenología es una disciplina científica que estudia fenómenos naturales que determinan el paso de las estaciones; los fenólogos se encargan de anotar cuándo y por qué ocurren estos fenómenos. Los datos históricos permiten constatar que en la actualidad las fechas de muchos de estos procesos biológicos están variando. Las aves migratorias llegan antes a los campos, la floración y la foliación de numerosas plantas es cada vez más temprana, mientras que la caída de la hoja de los árboles tiende a retrasarse.
Cristina Pujades estudia el desarrollo del Sistema Nervioso Central. Esta bióloga, nacida en Mataró, se licenció y doctoró en la Universitat de Barcelona. Después de cuatro años al en el Dana-Farber Cancer Institute de Harvard y ocho más en Paris, volvió a Barcelona para crear su propio grupo de investigación en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud, en la Universidad Pompeu Fabra, donde es profesora agregada.
Un proyecto del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y la red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RedIAPP), evalua la efectividad de un programa de ejercicio aeróbico de alta intensidad y de fuerza muscular en pacientes enfermos del corazón.
El Programa Preparatorio de la ESA para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA) y el Programa de Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad ( GMES ) han sido los temas centrales de la "Conferencia sobre Espacio y Seguridad", celebrada en Madrid esta semana. El Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha organizado el evento en el marco de la Presidencia Española de la UE.
Cristina Garmendia, en la rueda de prensa realizada después del Consejo de Ministros, junto a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.
Los gobiernos de todo el continente europeo han firmado hoy la Declaración de Parma en el último día de la V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud celebrada en la ciudad italiana. En el documento los países se comprometen en establecer programas nacionales que proporcionen, entre otros, oportunidades igualitarias para cada niño. Pero durante los próximos diez años, la nueva línea de actuación será proteger la salud de los impactos del cambio climático. La próxima conferencia ministerial se celebrará 2016.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación presentado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). La nueva norma sustituirá a la Ley de la Ciencia de 1986.
Tras la firma de la Declaración de Parma empiezan los verdaderos desafíos para los 53 países que la han ratificado. Los estudios científicos publicados en The European Journal of Public Health en 2010 señalan que localizar las desigualdades sociales sería un punto de partida para reducir los impactos medioambientales como la contaminación del aire, que reduce la esperanza de vida. Pero los datos científicos son aún insuficientes.
Hoy ha sido aprobada por el Consejo de Ministros la creación de la Comisión Interministerial de Consumo, en la que estarán representados ocho departamentos ministeriales, la propia Presidencia del Gobierno y otros organismos públicos. Su objetivo es reforzar la coordinación de la Administración General del Estado en materia de protección a los consumidores.
Se trata de una técnica de análisis químico que evita extraer muestras y dañar la obra objeto de estudio. La técnica LIF (Fluorescencia Láser Inducida) se basa en recoger imágenes espaciales de fluorescencia con un sensor ICCD que cuenta con una resolución espectral de 5 mm. La fluorescencia permite identificar la naturaleza de los diferentes materiales utilizados.