Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46540
El presidente de la Real Federación Española de Tenis (RFET), José Luis Escañuela, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Juan Jiménez, han firmado hoy el convenio de colaboración que permite la puesta en marcha del Observatorio del Tenis Español (ObTEs), un innovador proyecto dedicado a la investigación, promoción y el estudio del deporte del tenis desde perspectivas científicas, económicas, empresariales, jurídicas o sociales.
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado una patente de invención para intentar disminuir la mortalidad de las repoblaciones de árboles en zonas que son problemáticas o de difícil acceso. El invento, al que se le ha denominado ‘árbol de lluvia’, consiste en un dispositivo de bajo coste y sencillo manejo que protege a la plántula y a la vez puede suministrarle un aporte de riego suplementario.
Un gen suicida, denominado 'gen E', procedente de colífagos, es capaz de inducir muerte en las células en las que se expresa. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la eficacia de este sistema no sólo in vitro (utilizando cultivos de células tumorales), sino también in vivo, mediante el uso de animales de experimentación en los que fueron inducidos este tipo de tumores.
En un entorno y un clima cambiantes, la salud humana está, más que nunca, en riesgo y se enfrenta a nuevos retos. Tras 20 años desde las primeras medidas tomadas para proteger la salud de las amenazas medioambientales, los ministros de Medio Ambiente y Salud de Europa se reúnen a partir de hoy en la V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud, que se celebra en Parma (Italia), con el objetivo de establecer una agenda de medidas a cumplir antes de 2020. La decisión se adoptará en forma de declaración y se firmará el 12 de marzo.
Investigadores de la Universidad Estatal de Iowa han realizado un estudio que afirma que uno de cada dos jóvenes gays, bisexuales, lesbianas y transgéneros (LBGT, por sus siglas en inglés) sufren ciberacoso con regularidad. Esta situación provoca sufrimientos psicológicos y emocionales a sus víctimas y la aparición de ideas suicidas en algunos de los jóvenes que son objeto de ataques repetidos.
Silvina Álvarez, del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha estudiado la relación existente entre los mensajes discriminatorios dirigidos a un colectivo y las oportunidades sociales que este colectivo experimenta.
El ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del programa de ayudas a las instalaciones Científico-Técnicas Singulares, ha concedido al Centro Nacional de Aceleradores financiación para facilitar el acceso de investigadores externos a las instalaciones del centro.
La Unión Europea diseñó, en los años 90, una estrategia conjunta para detener la pérdida de biodiversidad antes de 2010, año declarado por las Naciones Unidas como el Año de la Biodiversidad. Por este motivo, se reúnen estos días en Barcelona investigadores europeos para preparar una gran evaluación ambiental en Europa que informará sobre cómo se han alcanzado sus objetivos, en qué medida esta estrategia ha funcionado y cuáles deben ser los pasos siguientes.
Un estudio sobre 18.000 genes puede mejorar el conocimiento sobre la enfermedad renal causada por la diabetes. El trabajo, publicado en el Journal of the American Society of Nephrology, refleja los avances basados en identificar los mediadores claves del daño renal causado por esta enfermedad. ¿La culpable? Una proteína de las neuronas, que destruye las células del riñón.