BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

El informe aparece en el número actual de la revista ‘Cell Stem Cell’
Cuestionan la teoría de una única célula madre como origen de los componentes de la sangre
4 marzo 2010 18:00
SINC

Científicos del Colegio Baylor de Medicina (BCM) de Houston (EE UU) afirman que el sistema hematopoyético (encargado de la formación de la sangre) procede de varios subtipos de células madre. Estudios anteriores apuntaban que el origen de todos los tipos de células sanguíneas provenía de una única célula madre.

El ESO aplaza la decisión sobre dónde se instalará el E-ELT
4 marzo 2010 17:55
SINC

Según el comunicado emitido hoy por el Observatorio Europeo del Sur (ESO, European Southern Observatory) no se ha descartado ningún emplazamiento del E-ELT, destinado a ser el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. Uno de los posibles destinos esel Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma.

Política científica
Inauguran CONCORD 2010, una conferencia para promover la inversión privada en I+D
Fotografía
Inauguran CONCORD 2010, una conferencia para promover la inversión privada en I+D
4 marzo 2010 0:00
Javier Barbancho / SINC

Cristina Garmendia durante la inauguración de CONCORD 2010.

Otras especialidades médicas
¿Cómo reaccionamos ante el frío?
Fotografía
¿Cómo reaccionamos ante el frío?
4 marzo 2010 0:00
SINTEF

Aparato para recoger datos fisiológicos.

La revista 'Nature' publica la investigación
Descifrado por primera vez el metagenoma humano
4 marzo 2010 15:33
HUVH

El Proyecto MetaHIT ha cumplido su objetivo, descifrar la caracterización y variabilidad genética de las comunidades microbianas que viven en el tubo digestivo de los humanos: 10 millones de millones de bacterias; 3.300.000 genes diferentes traducidos en 20.000 funciones diferentes, 5.000 de las cuales eran totalmente desconocidas hasta ahora.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
De los Pirineos a los Andes
4 marzo 2010 0:00
Nemesio Heredia, investigador del IGME

Geyser a más de 4.400m de altura en el campo geotérmico del Tatio de los Andes Chilenos, cerca de San Pedro de Atacama.

Tecnología de los ordenadores
Controlan los monumentos a distancia
Fotografía
Controlan los monumentos a distancia
4 marzo 2010 0:00
Solís et al.

Giraldillo en el taller de restauración antes de subirlo a La Giralda.

Investigación española en los Andes 2010-2012
De los Pirineos a los Andes y viceversa
4 marzo 2010 13:27
IGME

Los Andes se encuentran todavía en proceso de formación lo que da lugar a una importante sismicidad y volcanismo y los convierte en un magnífico laboratorio natural en el que el IGME, junto con las Universidades de Oviedo y Barcelona, inicia este año un proyecto de investigación que durará hasta el 2012 y en el marco del Plan Español de I+D+i