Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544
Según las previsiones del Informe CESifo sobre Economía Europea 2010, la tasa de crecimiento del PIB en la Unión Europea (UE) aumentará hasta un 1.0 % este año y se mantendrá a un nivel algo inferior (un 0.9 por ciento) en 2011. En España se prevé una caída del 0.5 % del PIB para el año en curso y la cifra de paro llegará al 20%.
Desde principios de marzo se encuentra disponible la nueva web de AMBI (AZTI Marine Biotic Index), la herramienta para la medición del Índice Biótico Marino desarrollada por el centro tecnológico vasco AZTI-Tecnalia, que ha permitido posicionar a este centro tecnológico a la cabeza de la investigación en indicadores del bentos para evaluar la calidad del medio marino, en estudios de impacto ambiental y en la Directiva Marco del Agua (DMA).
Las investigaciones realizadas en los últimos años sobre el síndrome de Down han estado centradas en el gen DYRK1A. La sobrexpresión de este gen afecta a la transmisión de las neuronas. Este fallo en la transmisión podría estar en el origen de la deficiencia en la memoria visuo-espacial de las personas con síndrome de Down. Así lo ha explicado Garikoitz Azkona en su tesis doctoral Bases moleculares de neuropatología del síndrome de Down: Implicación de DYRK1A.
Las larvas de mariquitas se emplean en la agricultura ecológica para luchar contra el pulgon.
La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), junto a la embajada de España en Namibia, han finalizado hoy en Walvis Bay (Namibia) la sexta campaña consecutiva desarrollada a bordo del buque “Vizconde de Eza”. La campaña ha permitido la evaluación del estado de los principales recursos pesqueros y de los fondos marinos en aguas de Namibia.
Representación artística de un magnetar que, tras el agrietamiento de su superficie, libera la energía almacenada en su potente campo magnético.
Según el último informe de la oficina de estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat, en 2008 España era el país europeo que destinaba una mayor superficie a la agricultura ecológica: 1,3 millones de hectáreas, seguido de Italia, Alemania, Reino Unido, y Francia. Entre 2005 y 2008, España también ha tenido el mayor aumento de campos para la agricultura ecológica.
Imagen de la superficie solar tomada por el instrumento MDI del satélite SoHO. Destaca la actividad de la estrella el 28 de octubre de 2003, evidenciada por la presencia de manchas solares, fulguraciones y expulsiones de masa coronal.
Imágenes de una profundidad sin precedentes delimitan el brillo de una peculiar estrella de neutrones, la sexta de su tipo conocida hasta la fecha.