BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

LHC
El LHC se vuelve a poner en marcha
1 marzo 2010 11:00
SINC

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se ha puesto en marcha de nuevo, según confirma el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en su página web. El primer haz de 2010 ha circulado en ambos sentidos del anillo a las 04.10 horas del 28 de febrero.

Un estudio da nuevas claves para reducir los contaminantes estrogénicos de los ambientes acuáticos
1 marzo 2010 10:02
GIRO

La tecnología ambiental llamada biorremediación podría ser una alternativa para disminuir las concentraciones de nonilfenol, un compuesto estrogénico presente en algunos ambientes acuáticos de Cataluña. Estos compuestos actúan sobre los animales y en el sistema endocrino humano alterando sus funciones reproductivas

Inventan una malla quirúrgica bioactiva que libera medicamentos
1 marzo 2010 9:55
UAH

Un grupo de investigación en el que participa la Universidad de Alcalá (UAH) ha diseñado un sistema polimérico de liberación controlada de agentes, en especial de antibióticos, que sirven como recubrimiento a las mallas de polipropileno destinadas a reparar en nuestro cuerpo los defectos herniarios de la pared abdominal.

Maria Blasco, Premio Fundación Lilly de Investigación Preclínica 2010
28 febrero 2010 15:30
CNIO

Maria A. Blasco, Directora del Programa de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha sido galardonada con el premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica a la mejor labor investigadora preclínica 2010.

Ciencias de la Vida
Buitre negro, ave del año 2010
Fotografía
Buitre negro, ave del año 2010
26 febrero 2010 0:00
Joachim S. Müller

Buitre negro (Aegypius monachus)

España aporta 300 millones para alojar el gigantesco telescopio E-ELT
26 febrero 2010 21:02
SINC

España ha enviado hoy su candidatura al Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés: European Southern Observatory ) para alojar en la isla de La Palma el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), según informa el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) en un comunicado. La propuesta se concreta en 300 millones de euros en especie.

Desarrollan 'software' para el reconocimiento de escenas
26 febrero 2010 19:12
DiCYT

El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Telemática Industrial de la Universidad de Valladolid trabaja en el desarrollo de software para el reconocimiento de escenas. El sistema se basa en visión artificial, tecnología que hace uso de cámaras de vídeo y de la informática para procesar las imágenes digitales capturadas; y en redes neuronales, procesos informáticos que simulan las propiedades observadas en los modelos neuronales biológicos, tal y como a detallado a DiCYT Francisco Javier Díaz Pernas, profesor del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática y miembro del grupo.