BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46559

El Ministerio de Ciencia e Innovación refuerza su presencia en el Parque de las Ciencias
15 febrero 2010 10:00
PC

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha reforzado hoy su presencia en el Parque de las Ciencias con la visita de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, por primera vez a las instalaciones del Laboratorio de Cultura Científica exploraLAB, impulsado por este Ministerio y el Parque de las Ciencias para trabajar en la innovación, experimentación, investigación, formación y difusión de la cultura científica. Se trata de “un laboratorio permanente de ideas” que se ha convertido, desde su creación en 2007, en un “referente nacional”, según ha valorado Garmendia, quien ha añadido que el objetivo para el futuro es trabajar conjuntamente con el Parque de las Ciencias para que el centro se consolide como un modelo internacional de la I+D+i en cultura científica.

Expertos dan pautas para que niños y niñas coman sano
15 febrero 2010 9:38
JG

Un proyecto del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y los Centros de Atención Primaria de Mataró (Barcelona) evaluará un programa educativo dirigido a madres y padres sobre hábitos alimentarios saludables para niños de un año. Según la última Encuesta Nacional de Salud en España, la prevalencia de obesidad en niños en edad escolar (de dos a nueve años) es del 15% y la de sobrepeso (de dos a 17 años) es del 18%.

A la caza de la bacteria que causa tumores en el olivo
15 febrero 2010 8:51
Silvia Alguacil Martín

La bacteria Pseudomonas savastanoi es la responsable de los tumores en los olivos. El grupo de investigación de Cayo Ramos Rodríguez ha descifrado el código genético de esta bacteria que induce esos nudos tumorales. Este avance permitirá en un futuro, encontrar una cura para los olivos afectados por esta enfermedad mediante el diseño de estrategias de silenciamiento genético así como impidiendo la comunicación entre estas bacterias. Este estudio ha permitido al primer Consorcio de grupos de investigación españoles realizar la primera secuenciación del genoma completo de una bacteria que ataca a las plantas.

Tecnología de los ordenadores
El 15 de febrero de 1946 se presenta ENIAC, la primera computadora eléctrica
Fotografía
Se presenta ENIAC, la primera computadora eléctrica
15 febrero 2011 0:00
IRENE CUESTA / SINC

El 15 de febrero de 1946 se presenta ENIAC, la primera computadora eléctrica

Investigadores españoles lideran un estudio europeo de detección de drogas y explosivos
12 febrero 2010 18:32
SINC

El Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca (USAL) coordina un proyecto europeo en el que participan otros tres grupos, de Francia, Reino Unido y Suecia, y cuyo fin es desarrollar dispositivos de nanotecnología capaces de emitir radiaciones de Terahertzios con diferentes tipos de materiales semiconductores. El objetico, crear escáneres de detecciónd e drogas y explosivos en aeropuertos.

Ricardo García Herrera, nuevo presidente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
12 febrero 2010 15:26
SINC

A propuesta del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), el Consejo de Ministros ha nombrado hoy a Ricardo García Herrera como nuevo presidente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Sustituye así a Francisco Cadarso.

Ciencias de la Vida
Los desamores de la ciencia climática
Fotografía
Los desamores de la ciencia climática
12 febrero 2010 0:00
Adeline Marcos / SINC

Parque Nacional del Gran Cañón en Arizona (EE UU).

Astronomía y Astrofísica
La NASA busca el santo grial del Sol con el observatorio SDO
Fotografía
Un ejemplar de pardela (foto: José Maria Arco, SEO/Birdlife)
La revista 'Science' destaca esta semana el trabajo
Algunas aves se desplazan con los barcos para alimentarse de sus descartes de pesca
12 febrero 2010 14:06
CSIC

Un trabajo dirigido por investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) y publicado el año pasado en la revista Current Biology, muestra que las pardelas del mar Balear adaptan sus desplazamientos a la actividad pesquera durante la semana y salen a cazar los fines de semana. Los descartes son fáciles de obtener para los animales más jóvenes, inexpertos o con alguna tara, que de otro modo morirían por el efecto de la competencia por los recursos.

Ciencias de las Artes y las Letras
Una muestra recorre la trayectoria artística de Miguel Barceló
Fotografía
Una muestra recorre la trayectoria artística de Miguel Barceló
12 febrero 2010 0:00
CaixaForum

‘La soledad organizativa’. Técnica mixta sobre lienzo. 2008.