BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46563

Física
El detector AMS comienza la primera fase de su viaje al espacio
Fotografía
El detector AMS comienza la primera fase de su viaje al espacio
10 febrero 2010 0:00
CERN

Los técnicos del CERN envuelven y preparan las piezas de AMS para enviarlas a la ISS.

El detector AMS comienza la primera fase de su viaje al espacio
10 febrero 2010 16:24
SINC

Dentro de la primera etapa de su viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS), el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS) abandonó esta mañana la sede de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra. Este detector buscará positrones y electrones en el espacio, como posibles marcadores de materia oscura.

Las explotaciones ganaderas del sector ovino de leche sufren la falta de relevo generacional
10 febrero 2010 14:50
UPV/EHU

La tesis doctoral de la investigadora de la UPV/EHU Guadalupe Ramos Truchero pretende explicar por qué en la actualidad el sector ganadero vasco, concretamente el ovino de leche, sufre la falta de relevo generacional en sus explotaciones. El estudio plantea la siguiente pregunta: ¿Qué motivos impulsan a los hijos de los ganaderos del País Vasco a abandonar la explotación familiar o a continuar en ella? El trabajo se titula La sucesión en la ganadería familiar: el ovino de leche en el País Vasco.

El aluminio, un factor de riesgo en el desarrollo del párkinson
10 febrero 2010 13:28
Noa Sánchez

Un estudio de la Universidad de Santiago de COmpostela (USC) en animales de experimentación ha confirmado que, si bien por si solo no es capaz de provocar Párkinson, el aluminio combinado con otros elementos es un factor de riesgo en el desarrollo de la enfermedad. A esta conclusión llega Sofía Sánchez Iglesias en su tesis doctoral que defendió recientemente bajo la dirección de Ramón Soto Otero y Estefanía Méndez Álvarez.

El trabajo aparece en la revista 'Organic Letters'
Encuentran un nuevo procedimiento de formación de enlaces carbono-carbono
10 febrero 2010 12:43
UAM

La reacción de acoplamiento cruzado catalizada por metales de transición es una de las estrategias más eficaces para la formación de enlaces carbono-carbono. Investigadores del grupo de catálisis asimétrica del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado ahora un procedimiento basado en el uso de catalizadores de paladio aplicable a determinados sustratos poco reactivos. Su aportación servirá para crear nuevos compuestos orgánicos.

Matemáticas
Presentan sistemas matemáticos de ayuda a las ONG en desastres naturales
Fotografía
Presentan sistemas matemáticos de ayuda a las ONG en desastres naturales
10 febrero 2010 0:00
United Nations Development Programme

La población haitiana levanta tiendas improvisadas tras el terremoto.

Dos revistas científicas publican los avances
Presentan sistemas matemáticos de ayuda a las ONG en desastres naturales
10 febrero 2010 11:30
SINC

Un equipo de matemáticos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado una aplicación informática que estima la magnitud de los desastres naturales y facilita a las ONG la toma de decisiones. Los investigadores también han presentado un modelo para la distribución de ayuda humanitaria sobre el terreno. Ambos podrían haberse aplicado en el reciente terremoto de Haití.

Los resultados de este estudio se publican hoy en la revista Journal of Neuroscience
Identificada una sustancia clave para evitar recaer en el hábito de fumar
10 febrero 2010 11:03
UPF

Un estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), conjuntamente con científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha puesto de manifiesto que unas moléculas denominadas hipocretinas juegan un papel importante en la recaída en el hábito tabáquico.

Cambia la organización productiva de los laboratorios agroalimentarios
10 febrero 2010 9:41
SINC

El centro tecnológico Ainia en Valencia ha desarrollado un nuevo sistema informático para la gestión de laboratorios. Su objetivo es mejorar la gestión analítica de laboratorios agroalimentarios, medioambientales y de calidad.