Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579
Su trabajo consiste en alterar células hasta crear tumores. No es un complot contra el género humano, sino un rompecabezas para conocer mejor el origen de la enfermedad. Con esta perspectiva trabajan los miembros del área de células madre mesenquimales del Banco Andaluz de Células Madre, en Granada, que han desvelado algunas alteraciones genéticas que pueden propiciar la aparición de ciertos sarcomas.
Nuevos restos humanos en un buen estado de conservación aparecen en la prospección superficial de la QH33
La necrópolis Qubbet el-Hawa en Asuán.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado una herramienta informática que simula la dinámica de un vehículo y que puede utilizarse como apoyo en tareas de formación.
Dos molares de un mamut meridional de hace más de un millón de años se exponen en la ventana permanente que el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) tiene en el Parque de las Ciencias de Granada desde la inauguración de sus nuevas instalaciones.
Por primera vez, se ha demostrado que la contaminación atmosférica acelera el proceso de la ateroesclerosis más del doble de su evolución media y, por tanto, aumenta la posibilidad de padecer un infarto o un accidente cerebrovascular. Así lo han demostrado investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental-CREAL) de Barcelona, junto con investigadores de Suiza y de la Universidad del Sur de California.
¿Qué tiene que ver la actuación de un mimo o el sonido de la trompeta de Louis Armstrong con las matemáticas? En apariencia nada, pero un grupo de matemáticos creativos acaba de publicar varios trabajos que demuestran lo contrario. Las matemáticas y el arte pueden ser buenas compañeras de viaje.