Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46582
El sapo Duttaphrynus malanosticus tiene un fenotipo de expansión óptimo.
Un equipo de científicos chinos y estadounidenses ha descubierto por primera vez los colores de un dinosaurio con plumas extinguido hace 150 millones de años. El estudio, que se publica en la versión on line de Science, demuestra que este pequeño dinosaurio trodóntido de cuatro alas tenía sobre todo un plumaje gris, una cresta rojiza-parda, puntos en la cara, y plumas blancas en las alas y las patas con motas negras en las puntas.
España es el primer productor del mundo de esta materia prima, que emplea a 6.100 personas en más de 100 plantas de extracción y corte. Ahora un científico de la Universidad de León ha establecido el primer criterio basado en análisis microscópicos y ensayos tecnológicos que establecen el llamado 'espesor mínimo comercial'.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, financiará este año más de 650 nuevos proyectos de investigación en temas relacionados con la salud. La convocatoria de ayudas de 2009 ha designado cerca de 70 millones y medio de euros para estos proyectos.
Los suelos europeos están destinados sobre todo a la producción agrícola o a los montes. Con el advenimiento de un cambio climático, es esencial conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que están siendo liberados a la atmósfera, o fijados por la biomasa y suelos en los montes, agricultura y producción animal, que podrían ejercer de fuentes o sumideros. Por ello, se ha iniciado con la participación de la Universidad de Granada uno de los mayores proyectos de investigación europeos sobre estos procesos, GHG Europe. Las contribuciones de los Estados miembro, de las universidades y centros de investigación asciende a más de 12 millones de euros.
Células de cancer de mama.
Hoy, 4 de febrero, es el Día Mundial del Cáncer. Por ello, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y las asociaciones de pacientes oncológicos se han reunido esta semana para presentar las últimas cifras del cáncer en España. La incidencia global prevista para la población española en el año 2015 es de 222.069 personas (136.961 varones y 85.108 mujeres).
María Blasco, una de las científicas españolas más citadas.