Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46594
Gemma Fuster Orellana, natural de Girona, acaba de recibir el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Barcelona. La investigadora desarrolla su trabajo científico en el CIBER de Enfermedades Respiratorias en el Laboratorio de Investigación translacional de la Unidad de Críticos de la Corporació Parc Taulí, en Sabadell.
Cristina Garmendia y Elena Espinosa.
Científicos del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) y del Instituto de Ciencias del Corazón (Icicor) de Valladolid estudian el papel que juegan los receptores TLR en la estenosis aórtica, o lo que es lo mismo, el estrechamiento de la válvula aórtica (la que comunica el ventrículo izquierdo del corazón con la aorta).
Durante el 2010, declarado Año Internacional de la Biodiversidad por Naciones Unidas, los países, entre los que destaca la Unión Europea (UE), deberán definir, consensuar y aprobar un nuevo objetivo que proteja la biodiversidad a largo plazo. El primer paso es la conferencia de la Presidencia Española de la UE Meta y visión post 2010 en materia de biodiversidad que se celebra hasta mañana en Madrid y que reúne a políticos, organizaciones sociales, y científicos.
En España el gasto farmacéutico de 2009 ascendió a más de 12.500 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,47% con respecto a 2008. Las comunidades autónomas de Murcia, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco han registrado un incremento menor, mientras que Extremadura, Canarias y La Rioja son las que más han aumentado su gasto. No obstante, el gasto medio por receta se ha moderado. Estas son las cifras que hoy ha presentado la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios.
Embalse del Tranco en la cuenca del Segura (Jaén).
La comunidad científica tiene discrepancias sobre la situación de los embalses en España, uno de los países europeos con mayor estrés hídrico. Por ello un equipo de investigadores ha realizado una encuesta a expertos y ha determinado cuáles son las cuencas con más problemas hídricos en España.
Un estudio realizado por la Unidad de Psicosis e Investigación de Benito Menni CASM de Sant Boi de Llobregat, que forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), ha identificado anomalías en la corteza frontal media. La investigación ha utilizado tres técnicas diferentes y el hallazgo ha demostrado una convergencia de evidencia fuerte hacia esta parte del cerebro. Los autores consideran que esta zona puede ser el lugar indicado para concentrar los esfuerzos de investigación en el futuro.