BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46594

Un nuevo tratamiento disminuye la presión arterial en pacientes con apnea del sueño
25 enero 2010 13:29
CIBERES

Investigadores del Instituto de Investigaciones biomédicas de Lleida (IRB) y del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) han encontrado un nuevo tratamiento alternativo a la presión positiva continua en vía aérea (CPAP) en pacientes hipertensos con apnea del sueño (SAOS) sin somnolencia diurna. Este tratamiento se asocia a una disminución de la presión arterial. El efecto se plasma de un modo más evidente en los pacientes que usan la CPAP más de 5.6 horas por noche.

Idoia Ariz, autora de la tesis doctoral
Analizan cómo las plantas asimilan los fertilizantes nitrogenados
25 enero 2010 13:25
UPNA

Idoia Ariz Arnedo, ingeniera agrónoma y Doctora por la UPNA con Mención de Doctora Europea, ha analizado en su tesis doctoral el efecto que la mayor o menor intensidad luminosa provoca en determinadas plantas, así como las consecuencias de su nutrición mediante fertilizantes nitrogenados con nitrato y amonio. “Este trabajo ha consistido en profundizar en el conocimiento de la manera en que las plantas absorben el nitrógeno suministrado, cómo, según la intensidad de luz, disponen del carbono y cómo todo esto influye a la hora de que asimilen el amonio, que para la mayoría de ellas resulta tóxico cuando se suministra en concentraciones elevadas”, explica esta investigadora.

EntrenaVox, una herramienta para la logopedia
25 enero 2010 13:24
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado EntrenaVox, una aplicación informática que permite evaluar, rehabilitar y trabajar la estética de la voz.

El estudio se publica en el ‘Spanish Journal of Psychology’
Los hombres sienten menos la culpa
25 enero 2010 13:10
SINC

Aunque la culpa ha perdido fuerza en un contexto de cambios sociales y culturales, un nuevo estudio revela que este sentimiento en Occidente es “significativamente más alto” entre las mujeres. El principal problema, según los expertos, no es que las mujeres sientan mucha culpa (que también) sino que muchos varones sienten “demasiada poca”.

Ver la televisión en compañía ha pasado de moda
25 enero 2010 12:38
SINC

Una investigación de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) analiza los cambios sociales asociados a los hábitos de los telespectadores desde 1999 a 2008 y concluye que la población ve cada vez más la televisión de forma individual.

Vórtices magnéticos: un prometedor sistema de almacenamiento de información
25 enero 2010 12:22
UAM

Investigadores del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid están estudiando los fenómenos dinámicos en sistemas físicos que conllevan la polaridad y quiralidad de los vórtices magnéticos para proporcionar a estos sistemas una mayor rapidez y capacidad de almacenamiento de información.

La Universidad 2.0: una institución más social, abierta y participativa
25 enero 2010 11:57
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revisan la comunicación 2.0 en su aplicación dentro de la universidad y concluyen que las herramientas que el mundo on-line ofrece conseguirán adoptar un modelo más abierto y horizontal de universidad. Sin embargo, no se trata de una tarea fácil. Para conseguir una comunicación 2.0 real será necesario un cambio de cultura y de mentalidad.

El centro de investigación CREAL acoge el proyecto europeo DoReMi de 13 millones de euros
25 enero 2010 11:53
CREAL

El Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona acoge hoy la puesta en marcha de DoReMi, un proyecto europeo de 13 millones de euros, financiados por la Comisión Europea (Red Europea de Excelencia), cuyo objetivo es promover la integración a nivel europeo de la investigación realizada sobre el riesgo para la salud de las radiaciones.

Nuevos pasos en la diferenciación de poblaciones de los invertebrados del plancton
25 enero 2010 10:37
UV

El Grupo de Ecología del Instituto Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitad de Valencia (UV) ha demostrado que los rotíferos (un filo de animales microscópicos con unas 1.800 especies y que habitan en agua dulce, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos y en algunas aguas saladas) producen descendencia de baja calidad cuando se aparean individuos emparentados. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista de libre acceso PlosOne.

La nanoencapsulación de principios activos, un nuevo reto para la industria alimentaria
25 enero 2010 10:21
SINC

Cinco centros tecnológicos españoles trabajan en el proyecto DINAMO para conseguir técnicas y procedimientos que permitan aplicar la nanotecnología al campo de la alimentación mediante el nanoencapsulado de principios activos. Este proyecto, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros.