Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579
Un equipo del Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES) ha descrito una cabeza de toro espectacular, de un millón de años, con dos metros de cuernos. Los investigadores encontraron el fósil fragmentado. Una vez reconstruido, el trabajo ha permitido describir una nueva especie, Bos buiaensis, y confirmar que homínidos y toros se originaron en África del Este hace 2,5 millones de años y luego se dispersaron en paralelo fuera de ese continente.
La Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA) ha presentado hoy el I Informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en la industria farmacéutica, un estudio realizado por profesores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid durante 2009 a través de entrevistas personales, y dirigido a 30 laboratorios farmacéuticos situados en los primeros puestos del ranking en España y que suponen el 80% de las ventas de la industria farmacéutica en nuestro país.
Un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales y Logística (Alemania) ha desarrollado un nuevo sistema para localizar a los esquiadores o montañeros que quedan atrapados bajo la nieve de las avalanchas. La técnica de geolocalización utiliza las señales del sistema de navegación por satélite Galileo y requiere que las víctimas lleven un dispositivo emisor-receptor o su teléfono móvil.
En noviembre el 22’7 % de la energía eléctrica que se consumió en España fue de origen eólico. El funcionamiento óptimo de este tipo de instalaciones se ha convertido en un elemento fundamental en el contexto energético español. Para ayudar a los productores a detectar fallos en los aerogeneradores antes de que éstos se produzcan, el centro tecnológico Cartif ha diseñado un sistema de mantenimiento predictivo.
Molécula Cu3S2. ¿Existe el enlace entre los dos azufres?
El 75% de las madres trabajadoras ha tenido problemas laborales relacionados con la maternidad. Los datos pertenecen al estudio Fecundidad y trayectoria laboral de las mujeres en España, que ha sido presentado hoy en el campus central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, por la demógrafa Margarita Delgado, y con la presencia del presidente de la institución, Rafael Rodrigo.
En la actualidad, esta enfermedad se diagnostica sólo tocando los puntos de dolor, según el ACR (Colegio Americano de Reumatología), por lo que resulta fácil falsear los resultados. Una investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que las terapias multidisciplinares y de actividad física son una buena alternativa para paliar los síntomas relacionados con este síndrome.
Plancton acidificado.