BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579

Ciencias de la Vida
La acidificación de los océanos ha aumentado un 30% en los últimos 250 años
Fotografía
La acidificación de los océanos ha aumentado un 30% en los últimos 250 años
10 diciembre 2009 0:00
José Antonio Moya

Los crustáceos son una de las especies más afectadas por el incremento de la acidez de los océanos.

Tecnología de los alimentos
Las huevas de animales marinos son la mejor fuente natural de omega 3
Fotografía
El trabajo se publica en el ‘European Journal of Lipid Science and Technology’
Las huevas de animales marinos son la mejor fuente natural de omega 3
10 diciembre 2009 12:18
SINC

Las huevas de merluza, lumpo y salmón constituyen las mejores fuentes dietéticas de Omega 3, según confirma un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Almería (UAL). Los científicos han analizado las huevas de 15 animales marinos, y en todas ellas aparecen en altas concentraciones estos ácidos grasos esenciales para el organismo humano.

Matemáticas
Empaquetan tetraedros hasta límites desconocidos
Fotografía
Empaquetan tetraedros hasta límites desconocidos
10 diciembre 2009 0:00
University of Michigan / Glotzer Lab

Las simulaciones por ordenador revelan la disposición de los tetraedros para ajustarlos al máximo en una caja.

Las variaciones en el gen humano HEY1 pueden afectar al desarrollo y tratamiento del cáncer
10 diciembre 2009 11:30
UAM

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM) han observado que la presencia de una variante del gen HEY1 humano, que posee el 1% de la población, elimina su función como inhibidor del crecimiento de las células cancerosas y afecta a la resistencia de las mismas a drogas antitumorales.

El programa se podrá descargar a final de enero, en la página web www.cita-aragon.es
Desarrollan un Simulador para Pronosticar la Viabilidad y Rentabilidad en las Explotaciones de Vacuno de Carne
10 diciembre 2009 11:29
Dr. Alberto Bernués Jal

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), NEIKER-Tecnalia y la Universidad de Lérida han desarrollado un novedoso simulador informático con el nombre de NODRIZA que ofrece, gracias a la función estocástica que incorpora (valores aleatorios), una gran fiabilidad ya que tiene en cuenta el riesgo que implica la variabilidad dentro del rebaño, y entre años.

La acidificación de los océanos ha aumentado un 30% en los últimos 250 años
10 diciembre 2009 11:13
SINC

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado hoy en la Cumbre del Clima de Copenhague la guía Acidificación de los Océanos – los hechos, que sintetiza los datos científicos más recientes acerca de este fenómeno y de la extinción masiva de especies marinas. La guía indica también qué medidas urgentes se deben tomar para contrarrestar su aceleración.

Ninfa supernumeraria de la cucaracha Blatella germanica obtenida, en lugar del adulto, al reprimir la formación de microRNAs
Describen nuevos mecanismos en la metamorfosis de insectos
10 diciembre 2009 10:46
UPF-IBE

Un trabajo recién publicado en la edición online de la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) describe la existencia de un nuevo nivel de regulación de la metamorfosis de los insectos. Sus autores, Xavier Bellés y de Eva Gómez, director e investigadora del Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF), utilizaron la cucaracha Blatella germanica para realizar el estudio. Sus resultados demostraron la importancia de los denominados microRNAs en el control del desarrollo de estos insectos, en particular, en la transición de la fase de ninfa a la de adulto durante su proceso de metamorfosis.