BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46552

Localizan por primera vez el origen geográfico de las aletas de tiburón que se comercializan
1 diciembre 2009 6:15
SINC

Hasta ahora, los científicos desconocían las regiones donde los tiburones estaban más amenazados por el comercio de sus aletas. Sin embargo, un estudio científico, que se publica hoy on line en Endangered Species Research, localiza por primera vez el origen geográfico de las aletas gracias a los análisis de ADN. Los científicos demuestran que las aletas proceden a veces de poblaciones de tiburones en peligro que viven a miles de kilómetros del mercado de Hong Kong (China).

La soledad puede ser contagiosa
1 diciembre 2009 6:15
SINC

Una investigación realizada por un equipo de la Universidad de Chicago, la Universidad de California-San Diego y la de Harvard (EE UU) afirma que la soledad puede “propagarse” entre distintos grupos de personas. Según el estudio, las personas que se sienten solas tienden a compartir su soledad con otras solitarias.

Física
El LHC establece un nuevo récord del mundo
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
¿Puede un agujero negro crear su propia galaxia?
Fotografía
¿Puede un agujero negro crear su propia galaxia?
30 noviembre 2009 0:00
ESO / L. Calçada

Esta impresión artística muestra cómo los chorros de agujeros negros súper masivos podrían formar galaxias.

Describen en una laguna de Ávila una nueva especie de alga
30 noviembre 2009 17:17
DiCYT

Un equipo de investigadores de la Universidad de León ha encontrado en la laguna de Constanzana (Ávila) un nuevo organismo denominado Eolimna becaresii, una especie desconocida hasta ahora para la ciencia. Se trata de la primera descripción de una nueva diatomea, un género de algas, conseguida en España en los últimos dos años.

El LHC establece un nuevo récord del mundo
30 noviembre 2009 17:00
SINC

El LHC o Gran Colisionador de Hadrones del CERN se ha convertido hoy en el acelerador de partículas más potente del mundo después de que esta mañana sus dos haces de protones hayan alcanzado una energía de 1,18 teraelectronvoltios (TeV). Hasta ahora el récord lo ostentaba el colisionador Tevatron del Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab) de EE UU, que en 2001 consiguió los 0,98 TeV.

Las infecciones por VIH se estabilizaron en España en 2008
30 noviembre 2009 16:45
SINC

Con motivo del Día mundial del sida, que se celebra mañana, el Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) ha presentado el balance de los nuevos diagnósticos de VIH y sida en España. Según estos datos, en 2008 se notificaron 1.583 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales el 23,1% se dio en mujeres. Esta cifra refleja una estabilización de la infección desde el año 2004.

Descubrimientos que merecieron el Nobel fueron antes rechazados
30 noviembre 2009 16:17
UAH

Un profesor de la Universidad de Alcalá ha investigado la resistencia al descubrimiento por parte de los propios científicos, y acaba de publicar un trabajo sobre las trabas que encontraron ganadores del premio Nobel. Severo Ochoa, Hans Krebs, Mullis y Rosalind Yallow han sido algunos de los científicos que vieron cómo prestigiosas revistas científicas rechazaban los trabajos por lo que años después merecieron el Nobel.

El cambio en los roles sociales puede ser una causa del aumento de la violencia de género
30 noviembre 2009 14:40
UGR

Una investigación realizada en la Universidad de Granada señala que, cuando los hombres sexistas sienten que su poder dentro de la pareja está amenazado, a veces pueden utilizar la violencia como herramienta para restaurar el poder perdido. Las mujeres que creen que sus parejas reaccionarán agresivamente contra ellas si no se mantienen en los roles tradicionales eligen sacrificar la igualdad por la segurida.