BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46548

Un equipo europeo presenta la primera descripción de una célula mínima autosuficiente
26 noviembre 2009 20:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona y del European Molecular Biology Laboratory (EMBL) acaban de mostrar los elementos imprescindibles para el funcionamiento de una célula autosuficiente. Sus resultados, liderados por Peer Bork, Anne-Claude Gavin y Luis Serrano, aparecen hoy en tres artículos de la revista Science.

Estudio de las temperaturas del sur del Pacífico
26 noviembre 2009 19:33
DiCYT

Mariem Saavedra Pellitero, investigadora del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, está a punto de embarcarse en Punta Arenas (Chile) para iniciar una expedición que durará dos meses a bordo buque alemán Polarstern. El objetivo es intentar estudiar las temperaturas del pasado en el sur del Pacífico a través de los registros fósiles que se rescaten de los fondos marinos en un viaje que culminará en Wellington (Nueva Zelanda).

Cinco proyectos de Madrid y Cataluña reciben la calificación CEI 2009
26 noviembre 2009 18:32
SINC

El secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, y el secretario general de Innovación, Juan Tomás Hernani, han hecho hoy pública la resolución de la convocatoria Campus de Excelencia Internacional (CEI) 2009 por la que se distribuyen 150 millones de euros en créditos para que las universidades pongan en marcha sus Planes Estratégicos de modernización.

Ciencias de la Vida
Jane Goodall, doctora Honoris Causa por la Universida Pablo Olavide de Sevilla
Fotografía
Jane Goodall, doctora Honoris Causa por la Universida Pablo Olavide de Sevilla
26 noviembre 2009 0:00
UPO

Jane Goodall recibe de manos del rector Juan Jiménez el Libro de la Ciencia.

Tinción simultánea diferencial por BDP-MT de hongos (Fusarium) y amebas (Acanthamoeba castellanii).
Nuevos compuestos fluorescentes permiten el diagnóstico rápido de infecciones parasitarias
26 noviembre 2009 14:31
CSIC

Científicos del CSIC han obtenido y patentado unos nuevos compuestos fluorescentes análogos de miltefosina que permiten el diagnóstico rápido, sencillo y, potencialmente in situ de infecciones oculares por hongos y amebas. Este desarrollo podría dar lugar a un método de diagnóstico simple, que no requeriría grandes infraestructuras (tan solo un microscopio sencillo de fluorescencia). Los compuestos desarrollados también permiten detectar el parásito Leishmania y su posible resistencia al fármaco miltefosina, lo que permitiría conocer la incidencia de esa resistencia, así como controlar y evitar la dispersión de cepas resistentes.

España presenta ante Europa sus planes científicos para la presidencia española de la UE
26 noviembre 2009 14:16
SINC

El Secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, ha expuesto esta semana a los gobiernos de Francia y Reino Unido los planes científicos para la presidencia española de la UE durante el primer semestre de 2010. En los últimos meses el Secretario ya los ha presentado en otros países europeos como Austria, Polonia o Suecia.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
26 nuevos objetos, la mayoría supernovas jóvenes y remanentes de supernovas
26 noviembre 2009 0:00
Miguel Ángel Pérez-Torres (IAA-CSIC)

La imagen superior muestra, en observaciones con VLA del año 2000, la fuerte emisión en radio de IC 694. En las imágenes inferiores están señaladas las veintiséis fuentes detectadas en este trabajo.

Los resultados se publican en el último número de 'Astronomy & Astrophysics'
Hallada una factoría de supernovas
26 noviembre 2009 11:21
IAA

Observaciones en radio han desvelado en la región central y oculta por el polvo de la galaxia IC 694 un total de 26 objetos, la mayoría supernovas jóvenes y remanentes de supernovas. La galaxia IC 694, que presenta intensos brotes de formación estelar, es un laboratorio idóneo para estudiar los procesos de formación estelar y la influencia del entorno en la evolución de las supernovas.

Ciencias de la Vida
Crean refugios artificiales para salvar a los reptiles de Doñana
Fotografía