BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

La extinción de los mamuts cambió los paisajes de Norteamérica
19 noviembre 2009 20:00
SINC

Científicos estadounidenses demuestran en el último número de Science que la lenta extinción de mamuts, mastodontes y perezosos gigantes al final de la última glaciación en Norteamérica provocó cambios en la vegetación y el incremento de los incendios, y no al revés. Los investigadores proponen la hipótesis del impacto de un meteorito hace unos 12.900 años como causa de la extinción masiva de estos grandes herbívoros.

El INE publica su última proyección poblacional
La población en España crecerá 1,1 millones de habitantes en la próxima década
19 noviembre 2009 17:24
SINC

España experimentará una desaceleración de la tasa de crecimiento poblacional en la próxima década según Proyección de Población a Corto Plazo para el periodo 2009-2019, el último estudio que ha elaborado el Instituto Nacional de Estadística (INE). El nuevo informe adelanta un aumento de los 45.828.172 habitantes actuales a 46.955.030 en 2019.

Juan Sonlleva, Director de “Virtual Reality Solutions”, aboga por tecnologías más intuitivas
Un experto predice que el futuro de la informática pasa por la humanización de los ordenadores
19 noviembre 2009 17:19
IEU

El desarrollo de la informática en la última década ha acercado tanto a humanos y ordenadores que los ha hecho inseparables, de tal manera que el objeto de las innovaciones tecnológicas ya no es solo la capacidad de cálculo sino el hombre mismo. Así lo puso de manifiesto hoy en Segovia el Director Tecnológico de la empresa “Virtual Reality Solutions”, Juan Sonlleva, durante una demostración práctica en IE University centrada en la humanización de las computadoras, una actividad que se enmarcó dentro de la Semana de la Ciencia 2009.

Diseñan un método para el diagnóstico precoz de la neuropatía diabética
19 noviembre 2009 17:19
DiCYT

Las personas que padecen diabetes presentan con frecuencia daños en los nervios ocasionados por los altos niveles de azúcar en sangre y la disminución del flujo sanguíneo. En concreto, se estima que el 50 por ciento de los enfermos desarrolla daño neurológico, o lo que es lo mismo, neuropatía diabética. Científicos del centro tecnológico Cartif trabajan en un proyecto para la detección precoz de esta enfermedad neurológica en estrecha colaboración con el personal del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Valladolid teniendo en cuenta que, como media, los pacientes no la desarrollan hasta diez o incluso veinte años después del diagnóstico.

IE University de Segovia reunió a expertos de toda España en computadores de altas prestaciones
Un experto asegura que la supercomputación es clave para el desarrollo de I+D en Castilla y León
19 noviembre 2009 17:06
IEU

El Centro de Supercomputación de Castilla y León es una “herramienta clave” en el desarrollo de las actividades de I+D de las empresas y de las universidades de esta Comunidad. Así lo puso hoy de manifiesto en IE University de Segovia el científico Carlos Redondo Gil, Director Científico de la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, durante un curso que reunió a expertos de toda España con el objetivo de poner en común las últimas investigaciones en computación de altas prestaciones.

Ciencias de la Vida
Los murciélagos también migran
Fotografía
Los murciélagos también migran
19 noviembre 2009 0:00
Matt Reinbold

La migración de los murciélagos, un fenómeno poco común.

La 'ruta del exilio’ pasó por Ciudad de México
19 noviembre 2009 16:06
UNED

El programa histórico Setenta años de exilio, organizado por la UNED, ha convocado a más de un centenar de investigadores para recorrer entre otros lugares, las capitales de México, Argentina, Francia, Suiza, España y Uruguay. Investigadores, políticos y artistas se dan cita en este congreso sobre el exilio republicano.

Historia
La 'ruta del exilio’ pasó por Ciudad de México
Fotografía
La 'ruta del exilio’ pasó por Ciudad de México
19 noviembre 2009 0:00
Miguel Álvarez (divulgaUNED.es)

El filósofo Francisco Álvarez durante la conferencia de clausura.

El estudio se ha publicado recientemente en ‘PLoS ONE’
Los murciélagos también migran
19 noviembre 2009 15:52
SINC

Mientras que las aves migran para explotar los recursos alimenticios estacionales, la mayoría de los murciélagos migran para encontrar mejores condiciones de hibernación. Según investigadores estadounidenses y alemanes, cerca del 3% de las casi 1.000 especies de murciélagos migra cada año hasta lugares más o menos distantes.