BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46540

Grupo de investigación Optimización del Diseño y de la Evaluación de Medicamentos liderado por Mercedes Fernández Arévalo
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes
Desarrollan nanopartículas de insulina para administrarse por vía oral
13 noviembre 2009 10:30
AI

Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla (US), liderado por Mercedes Fernández Arévalo, está aplicando la nanotecnología al campo farmacéutico desarrollando nanopartículas de insulina de liberación prolongada para administración oral, es decir, sin necesidad de inyectarse, y que ahora probarán en modelos animales.

Ciencias clínicas
El arándano reduce las infecciones urinarias
Fotografía
El arándano reduce las infecciones urinarias
11 noviembre 2009 0:00
Martin LaBar

Los arándanos no producen efectos secundarios y evitan las infecciones.

Ciencias de la Vida
El CSIC instala un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis
Fotografía
El CSIC instala un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis (y II)
12 noviembre 2009 0:00
CSIC / GEOSTAR

El laboratorio submarino transmite los datos acústicos a una boya en superficie.

Ciencias de la Vida
El CSIC instala un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis
Fotografía
El CSIC instala un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis
12 noviembre 2009 0:00
CSIC / GEOSTAR

El laboratorio submarino transmite los datos acústicos a una boya en superficie.

Ciencias de la Vida
Si quiere que le ayuden, infecte a un extraño con un gen cooperativo
Fotografía
Ciencias de la Vida
Nuevos descubrimientos sobre la fisiología de las cucarachas
Fotografía
Nuevos descubrimientos sobre la fisiología de las cucarachas
13 noviembre 2009 1:00
SINC

Un equipo de investigación del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, dirigido por Amparo Latorre y Andrés Moya, ha mostrado por qué la cucaracha alemana (Blatella germanica) elimina el exceso de nitrógeno excretando amoniaco, a diferencia de la mayoría de los insectos terrestres, que suelen producir ácido úrico como compuesto de desecho. La investigación, que se publica hoy en la revista de libre acceso PLoS Genetics, ofrece una nueva perspectiva del funcionamiento del organismo de la cucaracha.