Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46793
Lo sentimos, Inténtalo de nuevo más tarde. .
Una aplicación informática que optimiza la gestión de las administraciones de lotería ha sido desarrollada como trabajo fin de carrera de un alumno de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid y se ha convertido en la más usada por las empresas del sector.
Científicos y científicas del departamento de Bioinformática del Centro de Investigación Príncipe Felipe han desarrollado una herramienta informática de análisis de genes que se ha convertido en una de las más citadas de su categoría, y por tanto en una de las más usadas por parte de otros investigadores en la obtención de los resultados de sus artículos científicos.
El Grupo de Investigación en Tecnología Musical (GTM) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) presenta estos días sus nuevos proyectos de investigación en la International Conference on Music Information Retrieval 2009 (ISMIR 2009), que tiene lugar en Kobe (Japón) hasta el 30 de octubre.
Mapa de densidad de carga. Su cálculo ayudó a entender el ablandamiento que sufre el material al elevar la presión por encima de 1GPa.
Los científicos han estudiado los niveles de metales en los hongos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha analizado la presencia de metales pesados en 12 especies de setas recolectadas en áreas naturales sin contaminar, y ha encontrado que los niveles varían según el tipo de hongo. Los resultados del estudio, que este mes aparecen en la revista Biometals, reflejan que la mayor cantidad de plomo y neodimio se encuentra en el rebozuelo.
El inventor del sudoku y del nurikabe, Maki Kaji, se ha planteado en un encuentro del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) la posibilidad de iniciar líneas de investigación neurológicas y psicológicas a partir de los populares juegos de inteligencia que entretienen a millones de personas en todo el mundo.