Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
Captación termográfica de un neumático durante su ensayo de carga – velocidad. Fuente: INSIA-UPM.
Un equipo de investigadores del Departamento de Prehistoria de la UAB dirigirá un proyecto de investigación, "musealización" y divulgación científica en torno al yacimiento arqueológico de La Bastida, en el municipio de Totana (Murcia). El proyecto incluye, además de las excavaciones y el estudio de los materiales arqueológicos, la instalación de un museo monográfico sobre el yacimiento y la creación de un instituto de investigación sobre la Edad de Bronce en el Mediterráneo occidental, el primero de este tipo en Europa.
Más de 60 científicos, tecnólogos y representantes empresariales de Asturias se han reunido esta mañana en Oviedo en el marco de la Jornada organizada por la FICYT “Líneas de ayuda del CDTI para estimular la colaboración entre centros de investigación y empresas”. Tanto el Viceconsejero de Ciencia y Tecnología como el Vicerrector de Investigación y la directora de la FICYT han coincidido en la importancia de fortalecer la colaboración entre científicos, empresas y organismos gestores de I+D+i como estrategia frente a la coyuntura económica.
La Academia Sueca ha comunicado este jueves que la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2009 es Herta Müller. La poeta y novelista alemana de origen rumano es, desde hoy, la duodécima mujer que cuenta con el máximo galardón de las letras en reconocimiento a una obra que es “concentración de la poesía y la franqueza” y que “describe el paisaje de los desposeídos”, según la Academia.
La práctica de estos juegos puede hacer que el ejercicio y los hábitos de vida saludables resulten más atractivos para los adolescentes, según un trabajo realizado en la Universidad de Granada. En el estudio participaron alumnos de cuarto de ESO, con edades comprendidas entre los 15 y 16 años, de un instituto de Granada.
La oxigenación controlada de los vinos tintos puede aplicarse en distintos momentos de la vida del vino. La finalidad de esta técnica es diversa: reducir la astringencia, estabilizar el color, eliminar olores de carácter reductor, etc. Alicia González del Pozo ha aplicado técnicas de microoxigenación en vinos navarros de las campañas 2004 a 2008 y ha evaluado el efecto a corto y largo plazo de dicho tratamiento.
Los tomates maduros y los quesos fermentados son ricos en GMS natural.
Hace 100 años que Kikunae Ikeda descubrió las propiedades saborizantes del glutamato, un aminoácido no esencial usado tradicionalmente para mejorar el gusto de muchos alimentos fermentados o maduros, como los tomates maduros o el queso. Una nueva investigación muestra ahora que existe un receptor en la lengua que se activa exclusivamente con el glutamato.