BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

El Nobel de Química 2009 premia el estudio de los ribosomas
7 octubre 2009 17:49
SINC

Los investigadores estadounidenses Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz, junto al israelí Ada E. Yonath, son los galardonados con el Premio Nobel de Química de este año “por sus estudios sobre la estructura y función de los ribosomas”, según ha anunciado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. El conocimiento de los mecanismos implicados en la síntesis de proteínas que realizan los ribosomas es esencial para el desarrollo de nuevos antibióticos.

Astronomía y Astrofísica
Jerrie Cobb junto a una cápsula espacial Mercuty.
Fotografía
El sueño de Jerrie Cobb
7 octubre 2009 0:00
NASA

Jerrie Cobb junto a una cápsula espacial Mercuty.

Jerrie Cobb
El sueño de Jerrie Cobb
7 octubre 2009 17:39
Irene García / SINC

Jerrie Cobb. Aunque probablemente su nombre no les diga mucho, esta intrépida mujer fue una de las principales defensoras de una idea que hasta no hace mucho parecía una locura: que las mujeres podían ser astronautas. La historia tiene otros dos protagonistas: el médico William R. Lovelace y el general Donald Flickinger, y se desarrolla en los primeros años de la carrera espacial en EE UU.

Epidemiología
Una campaña secreta de vacunación contra la polio
Fotografía
Una campaña secreta de vacunación contra la polio
7 octubre 2009 0:00
Ba'Asor Le'Israel

Una niña se somete a la vacunación contra la poliomielitis durante la campaña de 1958 en Israel. La imagen fue tomada en Jerusalén.

La presencia de nuevas osas pardas con crías confirma la expansión de la zona reproductiva
7 octubre 2009 17:29
DiCYT

La Junta de Castilla y León ha anunciado los hallazgos de osas con crías en varios puntos de la provincia de León y en un valle palentino. En concreto, el más significativo fue el de una osa acompañada de un osezno en la Montaña de Riaño, en el Parque Regional de los Picos de Europa (León).

El precio del suelo ha crecido nueve veces más que el IPC durante el boom inmobiliario
7 octubre 2009 16:29
SINC

Un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA asegura que entre 1997 y 2007 el valor de las viviendas aumentó un 288% y alcanzó en 2008 los 5,3 billones de euros, cinco veces más de su valor en 1990.

Astronomía y Astrofísica
Se cumplen 50 años de las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna
Fotografía
Se cumplen 50 años de las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna
7 octubre 2009 0:00
NASA

La sonda Luna 3 y una de las imágenes de la cara oculta de la Luna que proporcinó.

Preparación de muestras de suelo
La Estación Experimental del Zaidín pone en marcha su particular lucha contra el cambio climático
7 octubre 2009 13:17
EEZ-CSIC

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, en Granada, están desarrollando un novedoso estudio a través del cual podrán aconsejar sobre posibles medidas a tomar para mitigar los efectos del cambio climático en Sierra Nevada. Usando bacterias presentes en el suelo de los encinares y robledales obtendrán datos para identificar bioindicadores de cambio climático de la zona, y además intentar prever cambios futuros mediante el estudio de los suelos a distintas altitudes de la sierra granadina.

Las primeras vacunas para la gripe A llegan a España
7 octubre 2009 12:36
SINC

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha anunciado que España se encuentra preparada para hacer frente a la gripe A y que está recibiendo “en este momento" las primeras dosis de la vacuna, que comenzarán a administrarse, previsiblemente, en la primera quincena de noviembre. Además, ha insistido en la posibilidad de que antivirales como el Tamiflu vuelvan a dispensarse en las farmacias españolas.

Descubren funciones nuevas en genes viejos
7 octubre 2009 12:23
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CBMSO) (CSIC-UAM), han puesto de manifiesto que el control de la expresión génica ejercido por los genes TIA-1 y TIAR ("viejos conocidos" que actúan como sensores celulares) es un acontecimiento complejo que implica la contribución de mecanismos moleculares diversos con el fin de regular programas celulares relevantes.