BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472

Descubren doce nuevas especies en las islas Canarias
17 septiembre 2009 12:14
SINC

La organización ecologista Oceana ha descubierto una decena de especies animales y vegetales, hasta ahora eran desconocidas, en las islas Canarias. Esponjas cristal y piedra, corales bola, blancos y negros o peces armados son algunas de las especies halladas, a las que se suman especies raras o de las que se conoce muy poco sobre su biología. El hallazgo forma parte de la campaña del catamarán Oceana Ranger en el archipiélago canario.

Tecnología de los sistemas de transporte
Los pasos de peatones podrían ser vigilados
Fotografía
Los pasos de peatones podrían ser vigilados
17 septiembre 2009 0:00
Grupo de Investigación ORETO

Comparación entre el modelo de razonamiento del sistema artificial y el de un vigilante humano teórico en un escenario de tráfico.

Los pasos de peatones podrían ser vigilados
17 septiembre 2009 11:43
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un sistema inteligente de vigilancia que detecta los comportamientos anómalos de los conductores y los viandantes en los pasos de peatones y otros entornos urbanos. El estudio, que este mes publica la revista Expert Systems with Applications, se podría aplicar para penalizar las conductas incorrectas.

Las pilas de combustible de óxido sólido se pueden mejorar
17 septiembre 2009 11:37
UPV/EHU

Ana Martínez Amesti, investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha realizado una tesis doctoral sobre la optimización de las pilas de combustible de óxido sólido, una de las tecnologías mas prometedoras en el futuro.

Ciencias de la Vida
Excavación del saurópodo Spinophorosaurus nigerensis en Níger.
Fotografía
Descubren un nuevo dinosaurio en Níger
17 septiembre 2009 0:00
Proyecto Paldes / PLoS One

Excavación del saurópodo Spinophorosaurus nigerensis en Níger.

Científicos e indígenas del Amazonas se unen por el desarrollo sostenible
17 septiembre 2009 11:26
SINC

Un equipo e científicos presentó ayer en Madrid el Proyecto Amacayacu para salvar el Amazonas, una iniciativa que une a dos civilizaciones a través de la ciencia y del desarrollo sostenible. El equipo pluridisciplinar pretende contribuir a la continuidad de las culturas indígenas, y mantener los ecosistemas compartiendo filosofía y ciencia con los indígenas, auténticos “guardianes de la biodiversidad”.

Clara Menéndez, John Aporte y Andrea Egan
El tratamiento preventivo intermitente (IPTi) reduce en un 30% los episodios de malaria clínica en niños africanos menores de un año
17 septiembre 2009 10:17
Hospital Clínic de Barcelona

La malaria representa una de las mayores cargas de enfermedad en África, lo que supone a su vez una causa importante de subdesarrollo económico. En el año 2006, este continente sufrió el 86% de los 247 millones de casos de malaria registrados en todo el mundo. Esta enfermedad afecta especialmente a los grupos de población más vulnerables, como son los niños menores de un año, en los que se concentra anualmente alrededor de 20 millones de casos de malaria. Este grupo poblacional sufre además las formas mas graves de la enfermedad. Cada 30 segundos un niño africano muere de malaria.

El estudio se publica on line en ‘PLoS One’
Descubren un nuevo dinosaurio en Níger
17 septiembre 2009 8:00
SINC

Investigadores españoles y alemanes han descubierto los restos de un dinosaurio hasta ahora desconocido, y que vivió hace 170 millones de años. El nuevo saurópodo, Spinophorosaurus nigerensis, es el más completo que se conoce en la actualidad lo que permite entender mejor la evolución temprana de los saurópodos y reevaluar los modelos de diversificación de estos dinosaurios.

La vacuna de la hepatitis B reduce los casos de cáncer de hígado en los jóvenes
16 septiembre 2009 22:00
SINC

Médicos taiwaneses han encontrado una importante caída en la tasa de cáncer de hígado en los jóvenes de entre 6 y 19 años que fueron vacunados al nacer contra el virus de la hepatitis B. Los resultados serán publicados en el próximo número de la revista del Instituto Nacional de Cáncer y son fruto de 20 años de investigación.