Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472
Conchas microscópicas de plancton bien conservadas.
Dos artículos publicados hoy en la versión on line de la revista Nature Genetics muestran una respuesta en el tratamiento de pacientes con hepatitis C crónica. Ambos estudios asocian esta respuesta a una variación en el gen que codifica el interferón, una proteína producida naturalmente por el sistema inmunitario de la mayoría de los animales como respuesta a agentes externos, como virus y células cancerígenas.
El presidente de la Organización Francófona de Paleobotánica y organizador del 16 Congreso Internacional de Paleobotánica, que se está celebrando estos días en Aguilar de Campoo (Palencia), José Bienvenido Díez, ha destacado en declaraciones a la Agencia DICYT, la importancia del paleobosque carbonífero de Verdeña en Cervera de Pisuerga (Montaña Palentina), “como ejemplo de la Paleobotánica, ya que permite reconstruir los bosques carboníferos de hace 350 años”. Además, según Bienvenido, “es una pieza perfectamente reservada y es un gran ejemplo a nivel mundial”.
El director científico del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), Sergio Bertolucci, ha confirmado esta semana en Madrid que la avería que mantiene parado al Gran Colisionador de Hadrones (LHC) desde el pasado 19 de septiembre ya está solucionada. Bertolucci ha informado que el LHC volverá a funcionar a mediados de noviembre, aunque no a pleno rendimiento, y que durante este invierno no detendrá su actividad.
Trampa de iones desarrollada en la Universidad de Liverpool.
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la suscripción de un convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Comunidad de Madrid y la Fundación IMDEA
MATERIALES paraconstruir la sede del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) de Materiales. El presupuesto total de la construcción supera los 18.300.000 euros.
Los físicos han logrado enfriar átomos a temperaturas próximas a -273ºC y no detectadas todavía en ninguna parte del Universo. En esas condiciones aparecen propiedades y estados de la materia tan extraordinarios que sólo la física cuántica se atreve a explicar. Ésta es la línea de investigación del reconocido científico Ignacio Cirac, que esta semana ha repasado en Madrid y Ciudad Real los últimos avances de la física cuántica con dos acompañantes de lujo: el Premio Nobel George Smoot y el director científico del CERN, Sergio Bertolucci.
La semana pasada, dos cadenas de supermercados eliminaron las bolsas de plástico que entregaban gratis, y las sustituyeron por otras reutilizables y con coste. Las reacciones no han tardado: unos aplauden la decisión, otros promueven un cambio social para fomentar el reciclaje. A partir de 2010, España reducirá un 50% las bolsas de un solo uso, y pondrá a prueba a la población.