BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46452

La investigación se publica este mes en la revista 'Lancet' y ocupa también su editorial
Estiman el riesgo de mortalidad en EPOC
28 agosto 2009 2:00
CREAL-IMIM-HC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a prácticamente la mitad de los fumadores de edad avanzada. A pesar de que las manifestaciones clínicas y la gravedad de la enfermedad varían mucho de un paciente a otro, el tratamiento a menudo es similar. Mediante el desarrollo de un nuevo índice de riesgo para pacientes con EPOC, se investiga el modo de mejorar esta situación.

Ciencias de la Vida
Ratones que adaptan el color de su pelaje al entorno
Fotografía
Ratones que adaptan el color de su pelaje al entorno
27 agosto 2009 0:00
Emily Kay

Los ratones venado que habitan en las praderas de Sand Hills (arriba) tiene un color más claro que el de sus congéneres que pueblan los alrededores.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
La torre, cuando termine el proceso de construcción.
Fotografía
Consiguen construir la primera torre hecha con plantas y árboles vivos (y II)
27 agosto 2009 0:00
Universidad de Stuttgart

La torre, cuando termine el proceso de construcción.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
El estado actual de la torre.
Fotografía
Presentan un proyecto sobre el impacto del cambio climático en ecosistemas de montaña
27 agosto 2009 14:13
CTFC

El proyecto prevé entre otras actuaciones el despliegue de una red de torres micro-meteorológicas de medición, que se conectarán con las de la red francesa, en un módulo pirenaico completo. Este módulo se integrará en la red internacional FLUXNET, uno de los instrumentos clave para el seguimiento del cambio climático global. Será, por tanto, una infraestructura única en todos los Pirineos que permitirá la elaboración de modelos climáticos mucho más precisos y útiles, además de sentar las bases de un clúster bioclimático entre Toulouse y Barcelona.

Una exposición pasará por diez ciudades españolas hasta febrero de 2010
El acelerador de partículas LHC llega a España en forma de fotografías
27 agosto 2009 13:21
SINC

La exposición fotográfica El CERN a través de los ojos de Peter Ginter: La visión de un poeta, en la que el fotógrafo alemán Peter Ginter recrea a través de 56 imágenes la construcción del LHC, siglas en inglés del Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) y sus cuatro detectores, ha llegado a España de la mano del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La muestra, que se inaugura hoy en Santander, recorrerá hasta febrero diez ciudades españolas.

Los resultados aparecen en la revista 'Neuron'
Dan una nueva explicación al origen del efecto placebo
27 agosto 2009 11:09
SINC/Cordis

Un equipo científico alemán ha demostrado la implicación de vías neuronales primitivas del tronco encefálico humano en el llamado 'efecto placebo', un fenómeno que se produce cuando un paciente siente menos dolor tras administrarle lo que cree que es un analgésico, pero que es una sustancia inactiva desde el punto de vista médico.