Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46651
El 10 de septiembre se celebra el Día Internacional de prevención del suicidio
Detalle de las pinturas.
El grupo de Ecología y Biodiversidad de Sistemas Acuáticos de la Universidad de Jaén ha descubierto que la rana común (Pelophilax perezi) es el mejor indicador de alteración en un humedal. Así se desprende de un proyecto de investigación –incentivado por el Ministerio de Ciencia e Innovación- y que ha tenido como escenario numerosas charcas de la provincia andaluza con el fin de desarrollar técnicas de evaluación rápida para la determinación del grado de alteración.
Las ministras Cristina Garmendia y Trinidad Jiménez.
Un proyecto europeo en el que participan siete universidades, entre ellas la Universidad Politécnica de Madrid, desarrolla un entorno de aprendizaje interactivo que ayudará a los estudiantes construir modelos conceptuales de las materias científicas, lo que se espera contribuya a aumentar el interés de los jóvenes por el estudio de las carreas técnicas.
Científicos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han descubierto un nuevo abrigo con restos de pinturas rupestres, que corresponden a fragmentos de ochos figuras de tipo levantino o naturalista-estilizado postpaleolítico en la Cueva del Polvorín (Castellón). El hallazgo se produjo el pasado 17 de julio.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha anunciado hoy que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha autorizado la realización de dos ensayos clínicos con una nueva vacuna para la gripe A (H1N1) en 400 niños de entre 6 meses y 17 años. Jiménez ha asistido hoy, junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, a la Comisión Mixta de Coordinación del Instituto de Salud Carlos III para coordinarse en materia de investigación sanitaria y Salud Pública.
El equipo español del grupo de trabajo en arqueosismología y paleosismologia del Programa Internacional de Geociencias (ICGP) de la UNESCO ha presentado hoy la primera metodología geológica con la que se sientan las bases para el estudio reglado de las deformaciones producidas por terremotos en los yacimientos arqueológicos durante el primer encuentro internacional en arqueosismología, que se celebra entre los días 7 y 13 de septiembre en las ruinas de Balelo Claudia (Tarifa-Cádiz).
Cráter Becquerel.
Dunas de arena en el cráter Próctor.