Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776
Julie Williams, Philippe Amouyel y Michael Owen, en la rueda de prensa concedida el 4 de septiembre en el Science Media Center de Londres.
Dos investigadores británicos y un francés a la cabeza de los equipos de científicos europeos han descubierto tres nuevos genes directamente relacionados con la enfermedad de Alzheimer. Los detalles de su trabajo fueron presentados el pasado viernes en el Science Media Center de Londres.
Científicos europeos han identificado dos nuevos genes implicados en la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía y ha confirmado otro, la apolipoproteína E (APOE), como marcador genético principal de esta patología. El trabajo es el “más grande y resolutivo” hasta la fecha y revela que estos tres genes contribuyen al 80% del riesgo genético de padecer este trastorno.
El Secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, ha instado hoy a las universidades a apostar por la excelencia, los recursos humanos, las infraestructuras y la internacionalización para ser "científicamente competitivas".
El origen del hombre ha sido una de las principales preocupaciones de los investigadores desde hace décadas y 2009 marcará un antes y un después en estos estudios con la inauguración del que se espera que sea un referente en la materia, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
Lápiz en mano, hoja de papel, huesos, conocimientos científicos, y un toque de imaginación. Estos son los ingredientes que dan una vida virtual a los dinosaurios. Las reconstrucciones y restauraciones completan el esqueleto en tamaño real. Hoy las nuevas técnicas como el modelado en 3D, y los nuevos materiales hacen más reales estas resurrecciones, en las que intervienen ilustradores, restauradores y paleontólogos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy los criterios que regirán la distribución de 27 millones de euros entre las comunidades autónomas para financiar el programa de mejora de la calidad en la atención de pacientes polimedicados. La medida se toma dentro de un acuerdo que también refuerza el programa de formación del personal sanitario para el uso racional de los medicamentos.
La investigación, a cargo de expertos de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), se centra en tres núcleos de actuación: potenciar la autoconfianza entre las personas migrantes y la sensibilización de las personas autóctonas, y desarrollar actividades específicas con profesionales de los servicios sociales y sanitarios, profesorado y estudiantes.
Un equipo de astrofísicos italianos ha identificado una enana blanca que en unos pocos millones de años podría generar una supernova determinada, una explosión estelar usada para medir las distancias y la expansión del Universo. Las imágenes de esta enana blanca se han obtenido con el telescopio espacial XMM-Newton de la ESA.