Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46649
Científicos británicos están desarrollando, en el fondo marino próximo a la costa atlántica de las Islas Órcadas (Reino Unido), la instalación de una nueva y gran máquina llamada Oyster, diseñada para aprovechar la energía de las olas oceánicas y convertirla en electricidad “verde”. En otoño de 2009, se harán los primeros ensayos para probar si esta tecnología puede ser una fuente comercial de energía renovable, y si se puede utilizar en las zonas costeras de todo el mundo.
El estudio se centra en los espectros infrarrojo cercano, azul y ultravioleta tomadas con el telescopio espacial Hubble (A) y la sonda Cassini (B).
Un estudio de Francesc Bobé, médico del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) analiza la prevalencia de la arteriopatía periférica en una población con factores de riesgo cardiovascular.
Fundecyt, junto con los centros de investigación más importantes de la región, llevará a cabo la transferencia de los nuevos conocimientos adquiridos en el sector agroalimentario.
El ave descubierta carece de plumas en la cabeza.
Cerebro con lesiones demielinizantes agudas, uno de los fenómenos que caracteriza a la Esclerosis Múltiple.
Los científicos tiñeron el agua en el que nadaban las medusas.
Células de tejido adiposo de ratón generadas en laboratorio.