Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434
El mono rhesus Canto, de 27 años de edad, uno de los ejemplares más ancianos.
Un estudio recientemente publicado en la revista científica PNAS, por investigadores de Harvard con la colaboración del CIBER de Enfermedades Respiratorias, muestra un nuevo mecanismo por el cual la célula puede regular su comportamiento mecánico, comprimiéndose o sometiéndose a descompresión.
Micrografía de electrones de partículas del virus Ébola.
El mono rhesus Owen, de 29 años de edad, estudia su reflejo en un espejo mientras sostiene un juguete.
Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han descubierto un nuevo mecanismo general que explica cómo una cantidad excesiva de un determinado gen puede causar una enfermedad.
Un grupo de zoólogos y taxónomos de la Universidad de León ha logrado identificar 66 taxones de la superfamilia de áfidos (básicamente, pulgones) en Costa Rica. Este estudio faunístico, que se está traduciendo actualmente en publicaciones en varias revistas científicas, se realizó en el marco una acción de formación científico-técnica para la identificación de estos insectos en Centroamérica. Los pulgones, en general, pueden generar potenciales plagas y son indicadores del cambio climático.
Según los estudios realizados en el marco del PSE Probiogás, España tiene un potencial total de generación de biogás agroindustrial de 8.000 millones de m3/año. Este biogás se produciría con los cerca de 83,5 millones de toneladas/año de subproductos agroalimentarios que España genera y que son las materias primas necesarias para la obtención de esta energía renovable.
La delicada situación económica ha motivado que numerosos expertos propongan el cambio del modelo productivo actual hacia otro donde se invierta más en innovación. El Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan E del Gobierno, lanzará próximamente una convocatoria de ayudas orientada a impulsar la inversión privada en la transferencia de conocimiento con el objetivo de hacer más competitivas a las empresas españolas.
La subsecretaria de Sanidad y Política Social, Consuelo Sánchez Naranjo, ha presentado hoy la nueva Oficina de apoyo a la investigación clínica independiente. La creación de esta oficina tratará de estrechar las relaciones entre los investigadores y los promotores de ensayos clínicos y resolver consultas técnicas, científicas, regulatorias y administrativas sobre la investigación clínica no comercial y las terapias avanzadas.
La UNESCO ha presentado hoy en París el Informe final sobre la evaluación de daños en Babilonia. Elaborado por el Subcomité sobre Babilonia del Comité Internacional de Coordinación de la UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de Iraq (CIC-Iraq), este documento proporciona una evaluación técnica exhaustiva de la situación actual del célebre sitio arqueológico de Babilonia.