BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46646

Juana Díez, directora de la Unidad de Virología Molecular del CEXS-UPF
Un "talón de Aquiles” gracias al cual se podrían desarrollar antovirales de amplio espectro
Encuentran una nueva estrategia para combatir las infecciones virales
23 julio 2009 10:44
UPF

La Unidad de Virología Molecular que dirige Juana Díez, investigadora del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS) de la UPF, en colaboración con dos grupos de investigadores alemanes, ha identificado un "talón de Aquiles", un punto vulnerable de las infecciones virales que podría ser utilizado para el desarrollo de nuevos y más eficientes tratamientos antivirales.

Sanidad comprará cinco millones más de antivirales en pastillas para luchar contra la gripe
23 julio 2009 10:35
SINC

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, presidió ayer un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para analizar la evolución de la gripe A/H1N1 en España. El Consejo acordó reforzar la coordinación para mantener como hasta ahora una respuesta cohesionada en el caso de un posible empeoramiento de la gripe en otoño e invierno.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
La boya es arrastrada hasta el punto de fondeo.
Fotografía
Mediciones cuánticas: el sentido común no es suficiente
22 julio 2009 19:15
SINC

Los resultados de la investigación que se publica hoy en la versión online de Nature confirman por primera vez una curiosa predicción de la mecánica cuántica. Un equipo internacional de físicos ha realizado en Innsbruck (Austria) un experimento con parejas de iones en el que se muestra que, independientemente del estado en que se preparen los iones, es imposible explicar lo que se observa en términos no contextuales, es decir, suponiendo que los resultados no dependan de otras mediciones compatibles que se hagan sobre el sistema.

Descubren en una bacteria modelo dos genes que regulan las fuentes de carbono y fosfato
22 julio 2009 18:21
DiCYT

La bacteria modelo Streptomyces coelicolor posee al menos dos genes que están involucrados en la regulación de las fuentes de fosfato y carbono, dos elementos esenciales para la vida. Un trabajo del Instituto de Biomedicina de León muestra los mecanismos moleculares que está involucrados en el proceso. Hasta el momento, ningún equipo investigador había descrito en bacterias productoras de fármacos este proceso. El fosfato interesa a la industria farmacéutica, ya que es indispensable para elaborar antibióticos.

Física
Consiguen probar con un experimento algunas explicaciones de la física cuántica
Fotografía
La boya es arrastrada hasta el punto de fondeo.
Fondean en la costa de Blanes una boya de investigación oceanográfica
22 julio 2009 15:53
CSIC

Investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) del CSIC han fondeado una boya oceanográfica en la costa de Blanes para realizar investigaciones oceanográficas relacionadas con la variabilidad de las propiedades físicas, químicas y biológicas en este lugar del Mediterráneo occidental.

Informe del Perfil Ambiental 2008
La agricultura ecológica crece en España pero también lo hacen los fertilizantes
22 julio 2009 14:34
SINC

La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha presentado hoy el Perfil Ambiental de España 2008, un informe anual elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). El trabajo expone la situación ambiental española a través de indicadores, y contribuye al seguimiento de la evolución de la calidad ambiental. Este año se aprecian mejoras con el aumento del reciclado, por ejemplo, pero permanecen algunos comportamientos negativos.

Psiquiatría
Más del 30% de las mujeres españolas consume benzodiacepinas.
Fotografía
El 24% de las mujeres españolas toma antidepresivos
22 julio 2009 0:00
Emuishere

Más del 30% de las mujeres españolas consume benzodiacepinas.