Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46773
La enfermedad de Niemann Pick tipo A provoca retardo mental y neurodegeneración que causa la muerte a los 4-5 años de edad. Hoy no tiene tratamiento ni cura. Sin embargo, a partir de un modelo de ratón que reproduce los síntomas de la enfermedad humana, investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (UAM-CSIC) han descubierto detalles sobre cómo se afectan las neuronas.
Los investigadores del CSIC, a su vuelta, han lanzado la primera estimación clara: el nivel de calentamiento ha de situarse entre los 3ºC y los 5ºC sobre los niveles de referencia de 1990 para que se produzcan cambios bruscos en el Ártico.
A partir de restos dentales fósiles, un equipo internacional de científicos ha descubierto en Alborache (Valencia) una nueva especie extinta de roedor, la Eomyops noeliae, de la familia Eomyidae. El hallazgo es el registro más antiguo de este género en el mundo.
El equipo internacional que acaba de regresar de la primera campaña oceanográfica en el Ártico del proyecto Artic Tipping Points (ATP, Cambios Bruscos en el Ártico) ha constatado que una masa de agua cálida atlántica invade gran parte del sector europeo del Océano Glaciar Ártico, lo que provoca la fusión rápida del hielo, así como el desplazamiento de especies propias de esta zona hacia el norte.
Montaje con imágenes de todos los dientes estudiados.
Incisivo inferior estudiado.
Diseñar y sintetizar una nueva generación de compuestos que actúen sobre la tubulina (molécula que participa en la multiplicación de las células) mediante un mecanismo aún no empleado en la quimioterapia, y evaluar su potencial anticancerígeno para su aplicación como tratamiento terapéutico es el objetivo de la investigación del grupo de Síntesis Orgánica en el Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la Universitat Jaume I de Castellón.
Investigadores europeos, entre los que participa el equipo de José María Delgado, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, están investigando la comunicación cerebro-máquina para estimular el cerebro sin necesidad de introducirse dentro. La última fase del trabajo consiste en buscar posibles aplicaciones en enfermedades como el insomnio o algunos tipos de problemas neurodegenerativos que afecten a la corteza motora. El proyecto, bautizado como Hyper Interaction Viability Experiments (HIVE), está financiado por el VII Programa Marco.
FAST, acrónimo del término inglés equivalente a "herramientas rápidas y avanzadas para la realización de guiones gráficos", se lanzó en marzo de 2008 y terminará en marzo de 2011.El objetivo, proporcionar un entorno de programación visual innovador que facilite el desarrollo de la próxima generación de interfaces de usuario compuestos. Su primera revisión anual se acaba de presentar.