BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46432

Hallan la clave del éxito de algunas de las bacterias más virulentas
2 julio 2009 10:32
IRB

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y de la Universidad de Barcelona (UB), han descubierto la estrategia que han adoptado las enterobacterias para facilitar la incorporación y la regulación de genes que les otorgan resistencia y virulencia. El trabajo, publicado recientemente en PLoS Genetics, abre la puerta a la generación de nuevos fármacos que permita tratar en el futuro infecciones causadas por variantes multiresistentes de patógenos como Escherichia coli, Salmonella o Shigella.

Cerca de 17.000 especies están en peligro de extinción en todo el mundo
2 julio 2009 10:13
SINC

El informe ‘La vida silvestre en un mundo cambiante’ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) demuestra que 1.159 especies estarían ya extintas y 16.928 están amenazadas de extinción. Con estos datos, la UICN señala que el compromiso que adoptaron los gobiernos para reducir la tasa de la pérdida de la diversidad biológica en el mundo antes de 2010 no se podrá cumplir.

El nitruro de galio podría revolucionar la iluminación a corto plazo
2 julio 2009 10:00
SINC/AG

Los últimos avances logrados con el nitruro de galio, una sustancia que emite luz, podrían revolucionar la iluminación de los hogares y las oficinas en un plazo de unos cinco años, según afirma un experto en ciencia de los materiales, Colin Humphreys, catedrático de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). El uso de esta fuente de luz brillante podría contribuir a reducir hasta un 75% el consumo eléctrico.

El estudio ha sido publicado por la revista 'Nature'
Descubren tres nuevos genes asociados a la esquizofrenia
1 julio 2009 19:00
CIBERSAM

Un estudio de un equipo internacional de científicos con participación española aporta nuevos hallazgos en la genética de la esquizofrenia. El trabajo, que se publica hoy on line en la revista Nature, demuestra la existencia de tres nuevos genes asociados a la esquizofrenia, uno de los trastornos mentales que causa mayor grado de discapacidad y que afecta al 1% de la población mundial. El descubrimiento permitiría el desarrollo de fármacos más eficaces para el tratamiento de esta enfermedad.

Castilla y León explora fórmulas de contabilizar el CO2 capturado por los bosques
1 julio 2009 18:40
DiCYT

El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Insdustria de Castilla y León (Cesefor), con sede en Soria, está valorando diferentes sistemas de medición del CO2 capturado por los bosques, con el fin de encontrar el más ajustado y eficaz en el contexto regional. Para ello, uno de sus técnicos, Iñigo Lizarralde, está recabando informaciones sobre los diferentes modelos y, en especial, sobre uno que ya se esta aplicando en Canadá con éxito desde hace 20 años. Se da la circunstacia de que este país es avanzado en la materia, siendo referente en el campo de la investigación sobre el área.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Descubren una nueva clase de agujeros negros
1 julio 2009 0:00
Heidi Sagerud

Ilustración de la galaxia ESO 243-49 con la fuente HLX-1 (objeto luminoso azulado situado en la parte superior izquierda), que según los científicos contiene un agujero negro de masa intermedia.

La esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten las mismas bases genéticas
1 julio 2009 18:00
SINC

Varios equipos de investigación internacionales han presentado hoy en la VI Conferencia mundial de periodistas científicos tres estudios, que publica la revista Nature, donde se identifican por primera vez una gran colección de variantes genéticas que, de forma acumulativa, pueden ser responsables de al menos un tercio del riesgo genético de padecer esquizofrenia. Además, en uno de los trabajos los expertos señalan los vínculos de algunas variaciones genéticas (en especial el papel del cromosoma 6p22.1) con la esquizofrenia y el desorden bipolar.

Ocho edificios navarros utilizan un sistema de distribución de calor a partir de biomasa
1 julio 2009 17:21
ANAIN

Un nuevo sistema instalado en ocho edificios municipales de Ultzama (Navarra) como piscinas, centro de salud, colegio público, centro cívico, frontón o polideportivo permite disponer de calefacción y agua caliente a partir de biomasa. Las tecnologías empleadas aumentan la eficiencia y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la sustitución del combustible convencional de las calderas por biomasa.

Navarra lidera un proyecto europeo para mejorar los ríos Bidasoa y Urumea
1 julio 2009 17:09
ANAIN

El Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra, S.A., lidera el proyecto europeo BIDUR, una iniciativa que tiene por objeto la mejora de los ríos Bidasoa y Urumea. El proyecto, en el que también participan la Diputación Foral de Guipúzcoa, Nekazal Ikerketa & Teknologia y el servicio de medio ambiente del Consejo General de Pirineos Atlánticos, se ha puesto en marcha en un acto que ha tenido lugar en el parque natural del Señorío de Bertiz