BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46422

Astronomía y Astrofísica
Luna Encélado.
Fotografía
La luna Encélado podría tener un océano
25 junio 2009 0:00
NASA/JPL/Space Science Institute

Luna Encélado.

La luna Encélado podría tener un océano
25 junio 2009 14:42
SINC/ESA

La nave de la misión Cassini de la NASA y la ESA ha detectado por primera vez sales de sodio en el hielo del anillo E de Saturno. Este anillo se reabastece de material procedente de los penachos de vapor de agua y granos de hielo que emite la luna Encélado, por lo que bajo la superficie de este satélite podría existir un océano, según publica hoy la revista Nature.

Según un estudio de la EASP
El cáncer colorrectal causa una de cada diez muertes por cáncer en España
25 junio 2009 14:09
EASP

La investigadora del Registro del Cáncer María José Sánchez expone en unas jornadas la incidencia de la enfermedad y la importancia de aspectos como la prevención y la detección precoz

Científicos británicos revelan los patrones de los cambios genéticos que producen el retraso mental
25 junio 2009 13:43
SINC

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud junto a científicos del UK Medical Research Council, pertenecientes a la Universidad de Oxford (Reino Unido) han descubierto algunas de las características centrales de los genes implicados en el retraso mental. El hallazgo, publicado en PLoS Genetics, acorta la lista de genes cuyos cambios conducen al desorden desde los miles hasta unas docenas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Una flauta, el instrumento musical más antiguo del mundo
25 junio 2009 0:00
H.Jensen

La flauta hallada en las cuevas de Hohle Fels.

Nuevas fórmulas para combatir infecciones de bacterias resistentes a antibióticos
25 junio 2009 11:21
UAB

El Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) lidera el proyecto de investigación europeo AntiPathoGN para investigar nuevas dianas terapéuticas contra bacterias patógenas multirresistentes a los antibióticos. Para llevarlo a cabo, se ha creado un consorcio en el que participan seis instituciones y empresas españolas, tres alemanas, una francesa y una búlgara.

Automatizan el proceso de aclareo en el cultivo del melocotón
25 junio 2009 10:04
UPV

El Departamento de Mecanización y Tecnología Agraria de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado un proyecto de investigación para evaluar y diseñar nuevos sistemas que permiten mecanizar el proceso de aclareo de flores y/o frutos en melocotón.

La Dra. Isabel Cacho durante la campaña investigadora
El Pacífico ecuatorial durante el último período glacial: ¿fuente o reservorio de carbono?
25 junio 2009 9:46
Rosa Martínez

Los océanos desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono en todo el planeta. Intercambian carbono con la atmósfera y absorben buena parte del CO2 de origen antropogénico. De la capacidad de almacenamiento de CO2 en el océano Pacífico ecuatorial durante último periodo glacial habla ahora un artículo firmado en la revista Nature por un equipo internacional en el que participan los geólogos Isabel Cacho y Leo Pena, miembros del GRC Geociencias Marinas de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona.

Establecen un sistema para medir la repercusión en la imagen de los patrocinadores
25 junio 2009 9:34
UJI

La primera tesis doctoral sobre Marketing Deportivo que se presenta en el programa de doctorado Gestión Empresarial de la Universitat Jaume I de Castellón concluye que la transmisión de la imagen del patrocinado al patrocinador no sólo se produce, sino que además se puede medir. La tesis presentada por Raquel Barreda abre nuevas líneas de investigación y aportaciones a la gestión de una realidad de gran peso económico y social como es el patrocinio deportivo.

¿Cómo entran los virus dentro de las células?
25 junio 2009 9:21
UAM

Un estudio comparativo llevado a cabo por investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), caracteriza el mecanismo de entrada dentro de las células de tres virus causantes de importantes enfermedades animales. Los resultados muestran similitudes y diferencias que ayudan a caracterizar mejor los mecanismos que utilizan los virus para infectar las células.