Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46618
Investigadores del Grupo de Ingeniería Ontológica de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigidos por el profesor Oscar Corcho, han desarrollado, en colaboración con las empresas iSOCO y 11811, un buscador semántico basado en ontologías que está especializado en la información relativa a gestiones de las administraciones públicas, ya sea del Estado, de una autonomía o de un municipio.
En la imagen, a la derecha puede verse una placa senil. A la izquierda aparecen restos de una neurona (ovillo neurofibrilar) Fotografía cedida por J. Tolivia y A. Navarro.
Aniversario de la vacuna de la rabia / Luis Demano
Estudiaban su papel como indicador de pronóstico en ciertos tumores de mama y la siguieron hasta el envejecimiento y el Alzheimer. Y es que, del cáncer a la muerte neuronal, la misma proteína juega un papel fundamental y poco conocido. Investigadores del Grupo de Neurobiología y Envejecimiento de la Universidad de Oviedo estudian cómo actúa sobre el sistema nervioso la apolipoproteína D (apo D).
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con el laboratorio de Control Antidopaje del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) de Barcelona, ha desarrollado nuevos métodos para detectar anabolizantes durante los controles antidopaje. El objetivo es aumentar su rapidez y capacidad de trabajo.
Un equipo de investigadores del Instituto de Ingeniería Energética (IIE) de la Universidad Politécnica de Valencia ha participado en el proyecto europeo TOPMACS (Thermally OPerated Mobile Air Conditioning Systems), coordinado por el centro italiano de investigación CRF, donde se ha desarrollado un nuevo sistema para los aparatos de aire acondicionado de los vehículos basado en la producción de frío a partir del calor residual del motor.
Los detectores del Instrumento de Alta Frecuencia del satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) han alcanzado una temperatura de -273° C, convirtiendo a este objeto en el más frío del espacio, según informa la ESA en un comunicado. El satélite acaba de alcanzar su órbita definitiva en el segundo punto de Lagrange (L2), una región de estabilidad gravitacional del sistema Sol-Tierra.
El gobierno español ha establece los requisitos sanitarios para el movimiento de explotaciones cinegenéticas, la acuicultura continental y la fauna silvestre. Antes del movimiento de animales, se tomarán muestras de enfermedades y se realizará una inspección clínica.