BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46417

Ciencias de la Información
Fotografía
Se presenta Indagando TV, la primera televisión española dedicada a la ciencia
16 junio 2009 0:00
Irene García / SINC

Graziella Almendral, directora general de Indagando TV, Vladimir de Semir, director del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra, y Cecilia Cabello, jefa del Departamento de Gestión de la Información Científica (GIC), de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

El estudio aparece publicado en el último número de la revista ‘Laterality’
El cerebro detecta más rápido la felicidad que la tristeza
16 junio 2009 14:12
SINC

Las personas efectuamos juicios de valor sobre otras personas a partir de sus rasgos faciales. Un nuevo estudio, realizado por investigadores españoles y brasileños, muestra que, con sólo 100 milisegundos de exposición a una cara, somos capaces de detectar antes en las personas la alegría y la sorpresa que la tristeza o el miedo.

Con los resultados obtenidos se ha propuesto modificar la normativa de la OCDE
Proponen una nueva formulación para aumentar la seguridad de los tractores en caso de vuelco
16 junio 2009 14:01
UPNA

El tractor es el vehículo terrestre que produce el mayor número de muertes cada cien accidentes, y la mayoría se producen por aplastamiento del tractorista bajo el peso del tractor durante su vuelco. José Ramón Alfaro López, ingeniero industrial, ha planteado en su tesis doctoral una nueva formulación «capaz de proporcionar un nivel de seguridad suficiente para todos los modelos de tractor y que tiene un mismo nivel de exigencia para todos ellos». Los parámetros que hasta ahora definían los ensayos de homologación «estaban cada vez más alejados de la situación real en que se producen los vuelcos de tractores. En los últimos años, se ha producido un aumento considerable de la masa máxima admisible de muchos tractores homologados, lo que produce el colapso de sus estructuras en caso de vuelco».

Fusión
Determinan por primera vez la composición química de una estrella gigante roja
16 junio 2009 13:07
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han realizado el análisis más completo a nivel mundial de la composición química y el estado evolutivo de las estrellas de carbono de tipo espectral R. La presencia de carbono es fundamental para el posible desarrollo de la vida en el Universo, por lo que explicar su origen en las estrellas tiene una enorme importancia.

Avelino Corma recibe el “Premio Michel Boudart 2009” concedido por las Asociaciones Europea y Norteamericana de Catálisis
16 junio 2009 12:12
UPV

Avelino Corma, director del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universidad Politécnica de Valencia y el CSIC, recibió el pasado jueves el Premio Michel Boudart 2009 por sus contribuciones al avance de la Catálisis, concedido por la Federación Europea de Asociaciones de Catálisis (EFCATS) conjuntamente con la Sociedad Norteamericana de Catálisis (NACS).

Roseta cargada con muestras de agua de mar de diferentes profundidades en el momento de ser subida al barco
Según un estudio publicado en la revista ‘Biogeosciences’
La cantidad de carbono de origen humano en el Atlántico es mayor de lo que se estimaba hasta ahora
16 junio 2009 12:09
CSIC

El océano Atlántico almacena un 13% más de dióxido de carbono antropogénico (el generado por la actividad humana) de lo que se pensaba hasta la fecha. Es la conclusión de un estudio internacional en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que concluye que la cantidad de CO2 antropogénico presente en el Atlántico es de 54 gigatoneladas, en lugar de las 47 estimadas hasta ahora (cada gigatonelada son 1015 gramos). Es decir, que las mediciones obtenidas a finales del siglo XX estaban un 13% subestimadas. La investigación, que se enmarca en el proyecto CARBOOCEAN de la Unión Europea, se publica en la revista Biogeosciences.

Vista del cerebro en 3D con la nueva aplicación
Investigadores de la Universidad de Jaén
Desarrollan un software de uso clínico para detectar precozmente la esclerosis múltiple
16 junio 2009 11:00
Andalucía Innova

Investigadores de la unidad de Biología de Sistemas Complejos de la Universidad de Jaén, dirigidos por Francisco J. Esteban Ruiz, están desarrollando un software de uso clínico para detectar la esclerosis múltiple antes incluso de que aparezcan las lesiones cerebrales propias de esta enfermedad neurodegenerativa. Para ello, el grupo multidisciplinar de científicos aplica la dimensión fractal a imágenes del cerebro obtenidas por resonancia magnética. Están iniciando la aplicación de esta técnica también a otras enfermedades neurodegenerativas, por lo que podría ser una herramienta para diagnosticar de forma precoz este tipo de enfermedades. Esta investigación se realiza en colaboración con el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra y el Hospital Clínico de Barcelona.

Nuevos resultados sobre la perpepción del habla en bebés
16 junio 2009 10:16
UB

Cuando nacen, los bebés tienen la capacidad de aprender cualquier lengua del mundo y pueden distinguir todos los sonidos que las forman (diferencias fonéticas). Pero a finales del primer año de vida, empiezan a establecer categorías de los sonidos, creando un espacio cognitivo y perceptivo más concreto y, al mismo tiempo, reduciendo la habilidad de aprender otras cosas. Ésta es una de las ideas en las que se basa el estudio publicado ahora en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y que tiene como primer autor al investigador Ferran Pons, del Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.

Ingeniería que cura.
Ingeniería que cura
16 junio 2009 10:15
UPC

Los retos y las posibilidades que se plantean en el ámbito de la medicina y la salud en el futuro son ambiciosos. Varios equipos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) impulsan la actividad investigadora en el campo de las tecnologías aplicadas a este sector. Aquí presentamos algunos ejemplos.