BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

Margarita Calafell, investigadora de la UPC
Crean un nuevo material a partir de los residuos del papel
2 julio 2009 12:39
UPC

El nuevo material podría sustituir a embalajes plásticos y materiales auxiliares de la construcción pues es de baja densidad, modelable, ignífugo, impermeable, poroso y muy resistente. Según su creadora, la investigadora Margarita Calafell, podría sustituir a materiales industriales que no respetan el medio ambiente.

Tecnología energética
Fotografía
El nitruro de galio podría revolucionar la iluminación a corto plazo
2 julio 2009 0:00
Cambridge Centre for GaN

Conjunto de LED verdes de nitruro de galio desarrollados en el Centro para el GaN de la Universidad de Cambridge.

Aviones no tripulados para medición de necesidades hídricas
Investigadores españoles explican las necesidades hídricas de los cultivos de EE UU
2 julio 2009 12:00
Andalucía Innova

Científicos andaluces del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC y de la Universidad de Córdoba (UCO) encabezan una campaña de medidas en Estados Unidos para estimar las necesidades hídricas de los cultivos usando un sistema propio de aviones no tripulados (UAV) equipados con cámaras térmicas y multiespectrales.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Cerca de 17.000 especies están en peligro de extinción en todo el mundo
2 julio 2009 0:00
Jean-Christophe Vié

Rana llamada mantella dorada (Mantella aurantiaca) de Madagascar en peligro crítico de extinción.

Hallan la clave del éxito de algunas de las bacterias más virulentas
2 julio 2009 10:32
IRB

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y de la Universidad de Barcelona (UB), han descubierto la estrategia que han adoptado las enterobacterias para facilitar la incorporación y la regulación de genes que les otorgan resistencia y virulencia. El trabajo, publicado recientemente en PLoS Genetics, abre la puerta a la generación de nuevos fármacos que permita tratar en el futuro infecciones causadas por variantes multiresistentes de patógenos como Escherichia coli, Salmonella o Shigella.

Cerca de 17.000 especies están en peligro de extinción en todo el mundo
2 julio 2009 10:13
SINC

El informe ‘La vida silvestre en un mundo cambiante’ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) demuestra que 1.159 especies estarían ya extintas y 16.928 están amenazadas de extinción. Con estos datos, la UICN señala que el compromiso que adoptaron los gobiernos para reducir la tasa de la pérdida de la diversidad biológica en el mundo antes de 2010 no se podrá cumplir.

El nitruro de galio podría revolucionar la iluminación a corto plazo
2 julio 2009 10:00
SINC/AG

Los últimos avances logrados con el nitruro de galio, una sustancia que emite luz, podrían revolucionar la iluminación de los hogares y las oficinas en un plazo de unos cinco años, según afirma un experto en ciencia de los materiales, Colin Humphreys, catedrático de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). El uso de esta fuente de luz brillante podría contribuir a reducir hasta un 75% el consumo eléctrico.

El estudio ha sido publicado por la revista 'Nature'
Descubren tres nuevos genes asociados a la esquizofrenia
1 julio 2009 19:00
CIBERSAM

Un estudio de un equipo internacional de científicos con participación española aporta nuevos hallazgos en la genética de la esquizofrenia. El trabajo, que se publica hoy on line en la revista Nature, demuestra la existencia de tres nuevos genes asociados a la esquizofrenia, uno de los trastornos mentales que causa mayor grado de discapacidad y que afecta al 1% de la población mundial. El descubrimiento permitiría el desarrollo de fármacos más eficaces para el tratamiento de esta enfermedad.

Castilla y León explora fórmulas de contabilizar el CO2 capturado por los bosques
1 julio 2009 18:40
DiCYT

El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Insdustria de Castilla y León (Cesefor), con sede en Soria, está valorando diferentes sistemas de medición del CO2 capturado por los bosques, con el fin de encontrar el más ajustado y eficaz en el contexto regional. Para ello, uno de sus técnicos, Iñigo Lizarralde, está recabando informaciones sobre los diferentes modelos y, en especial, sobre uno que ya se esta aplicando en Canadá con éxito desde hace 20 años. Se da la circunstacia de que este país es avanzado en la materia, siendo referente en el campo de la investigación sobre el área.