Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46416
Conocido desde la Antigüedad por su capacidad tóxica, el arsénico está muy presente en nuestra sociedad. De vez en cuando, se cuela en las páginas de Sucesos de los periódicos, ya que es el veneno más usado debido a que no tiene olor ni sabor y sus efectos son similares a los de infecciones gastrointestinales sin importancia. Aunque también salta a las páginas de Internacional o Sociedad: en algunos países, como Bangladesh, se ha convertido en problema de salud pública al encontrarse en pozos de agua contaminándolos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, con motivo del Día mundial del Medio Ambiente, un acuerdo para la creación de una red de diez áreas marinas protegidas en aguas españolas. El objetivo es incluirlas en la Red Natura 2000 en medio marino. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) cumple así con la obligación europea de extender la Red Natura 2000 al medio marino.
Un equipo con dos fuentes radiactivas de baja intensidad ha desaparecido esta mañana de un vehículo aparcado en una calle de Mairena del Aljarafe (Sevilla), según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado. El CSN advierte que la manipulación inadecuada del equipo podría entrañar riesgos radiológicos.
El Consejo de Ministros ha acordado hoy incluir cinco nuevos humedales andaluces en la Lista Ramsar de la UNESCO. España cumple con esta decisión el Convenio relativo a Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas, según el cual se añadirán a la Lista Ramsar nuevos humedales de Andalucía declarados de ‘importancia internacional’.
Como Director General de Terapias Avanzadas y Trasplantes del Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) ha sido uno de los protagonistas del XVI Congreso Nacional de Hospitales, celebrado esta semana en Cáceres. SINC habla con Augusto Silva, el máximo responsable de las alternativas terapéuticas en España, la nueva esperanza en el tratamiento de patologías que hoy son incurables.
El Consejo de Ministros aprobó hoy viernes la reforma del Estatuto del Instituto Nacional de Estadística (INE), el centro referencia en investigación estadística que llevaba esperando el cambio desde 2001. El nuevo estatuto aspira a modernizar y hacer más eficiente una institución que existe como tal (antes fue llamado Junta de Estadística o Instituto Geográfico y Estadístico) desde 1946.
Uno de cada cinco pueblos de Aragón se encuentra en riesgo de inundación por el desbordamiento de ríos, barrancos y ramblas. De los 1.729 núcleos de población que existen en la comunidad autónoma aragonesa, 371 (21,5%) han sido catalogados con riesgo de inundación fluvial, tal como se concluye en el trabajo de un grupo de expertos de la Universidad de Zaragoza. Las tres poblaciones aragonesas con mayor riesgo (10 puntos) son Calatayud, Alcañiz y Zaragoza, seguidas de Ateca, Daroca, Biescas, Barbastro y Aínsa (9 puntos), y de Novillas, Boquiñeni, Ejea, Monzón, Boltaña y Fraga, con 8 puntos.
La “retina artificial” consiste en una lente unida a una placa de circuito.
Un grupo de investigadores de diferentes universidades entre las que se encuentra la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto una nueva familia de fármacos calcioantagonistas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la angina de pecho o las arritmias.
Szászdi coordinó el reciente Simposio Internacional de Historia Comunera en Villalar de los comuneros (Valladolid), un lugar importante dentro de la historia de este movimiento popular, ya que allí, el 23 de abril de 1521 las tropas imperiales masacraron a las comuneras, decapitando a sus líderes.