BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46416

El estudio aparece en el último número de ‘IEEE Transactions on Systems’
Crean en Granada un sistema visual que detecta movimiento, colores y texturas
5 junio 2009 14:03
SINC

A partir de modelos estadounidenses, investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han añadido a una retina artificial un dispositivo sensible al color y la textura. El nuevo dispositivo puede detectar y localizar objetos en movimiento en una escena en tiempo real.

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
PHOTOESPAÑA09 dirige la mirada hacia lo cotidiano (y III)
5 junio 2009 0:00
Walid Raad

‘The Atlas Group (1989-2004). Un proyecto de Walid Raad’ (en el Museo Reina Sofía) documenta y reflexiona sobre la historia contemporánea del Líbano.

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
PHOTOESPAÑA09 dirige la mirada hacia lo cotidiano (II)
5 junio 2009 0:00
Ugo Mulas

‘Bar Jamaica’ es una de las imágenes de la muestra dedicada a Ugo Mulas (en la sala Azca de BBVA), fotógrafo autodidacta que experimentó con varios registros y destacó como retratista.

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
PHOTOESPAÑA09 dirige la mirada hacia lo cotidiano
5 junio 2009 0:00
Dorothea Lange

‘Dorothea Lange. Los años decisivos’ (en la Fundación ICO) es uno de los platos fuertes del festival, ya que muestra el retrato de la difícil situación económica de los EEUU en los años 30 y 40.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Detectives en busca de huellas fosilizadas (y III)
5 junio 2009 0:00
Rubén Ezquerra

El investigador Loïc Costeur en el yacimiento del dinosaurio nadador de Enciso, La Rioja.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Detectives en busca de huellas fosilizadas (II)
5 junio 2009 0:00
Rubén Ezquerra

Detalle del yacimiento de las huellas de peces de La Rioja.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Detectives en busca de huellas fosilizadas
5 junio 2009 0:00
Didier Berthet (Museo de Ciencias Naturales de Lyon)

Fósil de pez Picnodontiforme, posible autor de las huellas.

Fósil de pez Picnodontiforme
Detectives en busca de huellas fosilizadas
5 junio 2009 12:08
Adeline Marcos / SINC

Cuando se trata de reconstruir cómo era la Tierra hace millones de años, los restos fósiles de animales pueden orientar a los paleontólogos, pero en realidad cualquier huella o pista puede guiarlos. Rubén Ezquerra y Loïc Costeur han descubierto las únicas huellas de peces del Cretácico inferior (datadas de hace 120 millones de años) en ríos de La Rioja. Un hallazgo que revaloriza los yacimientos españoles, donde sólo dos grupos estudian huellas fósiles de vertebrados.

Astronomía y Astrofísica
Una supernova observada por astrónomos aficionados abre el debate entre los profesionales
Fotografía
Una supernova observada por astrónomos aficionados abre el debate entre los profesionales
4 junio 2009 0:00
Stefan Taubenberger, Instituto Max Planck de Astrofísica

Imagen en color de la supernova SN 2008ha obtenida el 30 de diciembre de 2008 en el Observatorio de Calar Alto, con el telescopio Zeiss de 2.2 m y la cámara CAFOS.