BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46433

El estudio del CIBERES ha sido publicado en 'New England Journal of Medicine'
La persistencia de la reacción inflamatoria podría explicar que la EPOC avance en muchos enfermos tras dejar de fumar
8 junio 2009 10:23
CIBERES

El estudio coordinado por el doctor Alvar Agustí, director científico del CIBER de Enfermedades Respiratorias y publicado en New England Journal of Medicine observa que, a pesar de dejar de fumar, la EPOC sigue progresando en muchos pacientes debido al desarrollo de una reacción inflamatoria contra el propio organismo.

Francisco Rubia, catedrático de la UCM
Francisco Rubia, experto en neurociencia y catedrático de Medicina de la UCM
“De todo lo que almacenamos en la memoria, nadie tiene control consciente”
8 junio 2009 10:15
Rafael Cordero Avilés

El profesor Francisco Rubia es el actual director de la Unidad de Cartografía Cerebral del Instituto Pluridisciplinar, una institución de investigación científica y médica próxima a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. En su despacho, rodeado de libros, nos recibe para desvelarnos algunos de los últimos enigmas, aclarados por la neurociencia, sobre los misterios de la mente humana

Linfocito
El sistema inmunitario, indicativo de longevidad
8 junio 2009 9:44
UCM

Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado cómo ciertos marcadores del sistema inmunitario son similares en personas centenarias y en jóvenes adultos. El estudio indica que los hábitos saludables que refuerzan las defensas son el antecedente de una vida más longeva y de mayor calidad

Universidades Jaume I de Castelló, Girona e Illes Balears
Trabajan en la creación de un robot autónomo para tareas de intervención submarina
8 junio 2009 9:36
UJI

Que un robot teleoperado sea capaz de realizar tareas de intervención en el fondo marino es ya una realidad, pero que sea un robot autónomo quien realice este tipo de intervenciones es, actualmente, uno de los retos en los que trabaja la comunidad científica en el campo de la robótica submarina. La consecución de un proyecto así permitiría reducir los esfuerzos económicos y de recursos humanos inherentes a este tipo de intervenciones, ya que no serían necesarios los barcos de apoyo o los cables umbilicales, ni tampoco los pilotos de ROV’s encargados de teleoperar en condiciones que conllevan indudable fatiga, posibilitando además la realización de operaciones imposibles para los sistemas teleoperados y que requieren una conexión continua mediante cable umbilical a un barco de apoyo.

La plataforma computacional convoca un concurso nacional en junio
Ibercivis premiará la colaboración ciudadana con 26 ordenadores
8 junio 2009 9:35
Unizar

Ibercivis, la plataforma de computación que permite a la sociedad participar en la investigación científica de forma directa y en tiempo real, premiará con 26 ordenadores portátiles la colaboración ciudadana durante el mes de junio. Con esta nueva campaña de ámbito nacional, Ibercivis quiere fomentar la participación para conseguir el mayor crecimiento de esta herramienta y poder ofrecer un mejor y más rápido servicio a los investigadores.

El investigador Fernando Gutiérrez Hidalgo
El profesor Fernando Gutiérrez Hidalgo dirige el estudio
Investigan el papel de Andalucía en la historia de la contabilidad
8 junio 2009 9:13
UPO

Investigadores del Departamento de Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide, encabezados por el profesor Fernando Gutiérrez, desarrollan un proyecto cuyo objetivo principal es profundizar en el papel de Andalucía en la configuración de la contabilidad con una doble finalidad: promover el valor histórico-cultural de la contabilidad y contribuir al conocimiento de la génesis contable actual.

Descrita la ruta completa de desintoxicación del arsénico en una corinebacteria
5 junio 2009 17:47
DiCYT

Conocido desde la Antigüedad por su capacidad tóxica, el arsénico está muy presente en nuestra sociedad. De vez en cuando, se cuela en las páginas de Sucesos de los periódicos, ya que es el veneno más usado debido a que no tiene olor ni sabor y sus efectos son similares a los de infecciones gastrointestinales sin importancia. Aunque también salta a las páginas de Internacional o Sociedad: en algunos países, como Bangladesh, se ha convertido en problema de salud pública al encontrarse en pozos de agua contaminándolos.

La Red Natura 2000 tendrá 10 nuevas áreas marinas protegidas
5 junio 2009 16:00
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, con motivo del Día mundial del Medio Ambiente, un acuerdo para la creación de una red de diez áreas marinas protegidas en aguas españolas. El objetivo es incluirlas en la Red Natura 2000 en medio marino. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) cumple así con la obligación europea de extender la Red Natura 2000 al medio marino.

Sustraen una maleta radiactiva en Sevilla
5 junio 2009 15:46
SINC

Un equipo con dos fuentes radiactivas de baja intensidad ha desaparecido esta mañana de un vehículo aparcado en una calle de Mairena del Aljarafe (Sevilla), según ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado. El CSN advierte que la manipulación inadecuada del equipo podría entrañar riesgos radiológicos.