Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612
El proceso degenerativo causado por los radicales libres se podrá predecir en un plazo medio, de tres o cuatro años, mediante nuevos marcadores. Éste es uno de los objetivos del Proyecto Consolider ROSAS (Reactive Oxygen Species and Systems), una red de excelencia, integrada por diez grupos de investigación de España, uno de la Universidad de Zaragoza, y que estos días se han reunido en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Además este encuentro científico cuenta con la presencia de un evaluador de la Universidad de Harvard, cuyo informe será trasladado al Ministerio de Ciencia.
Las nuevas tecnologías permiten realizar tareas que antes no eran posibles, pero al mismo tiempo, aparecen nuevos delitos relacionados con el uso de dichas tecnologías. El grupo de trabajo de Norberto de la Mata investiga estos nuevos delitos desde el punto de vista del derecho penal.
Una tesis realizada en el Instituto de Biomedicina de León a punto de ser presentada ha encontrado efectos antiinflamatorios de la hormona melatonina en el músculo cardiaco si se administra antes de la realización de un ejercicio físico intenso. Es la primera vez que el Ibiomed halla características beneficiosas para el miocardio de esta molécula, producida en la glándula pineal. Hasta ahora, la investigación había girado en torno a las propiedades antiinflamatorias en los músculos esqueléticos, esto es, en aquellos que mueven el organismo, y no sobre los cardiacos, cuya función fundamental es el bombeo de la sangre.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que regula la concesión de excedencias temporales del personal investigador funcionario que pase a prestar servicios en empresas tecnológicas, cuyo capital debe contar con participación pública.
La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, ha presentado hoy al Consejo de Ministros un informe con las principales líneas de acción puestas en marcha y previstas para luchar contra la desertificación. En el periodo de 2009 a 2010, el MARM aportará 47 millones de euros para la colaboración de la Comunidades Autónomas en la protección del 17,85% de la superficie que ya está en riesgo alto y muy alto de desertificación.
Juan Carlos Lentijo, director técnico de Protección Radiológica del CSN.
Gregorio Varela durante un convenio sobre nutrición en junio.
Luis Alcalá.
Interpretación de las marcas de mordisco en el ilion de Turiasaurus provocadas por el diente de dinosaurio carnívoro.