Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46754
Las empresas alimentarias podrán disponer de un sistema que les permitirá testar la seguridad de sus productos a través de internet gracias a una iniciativa que se incluye en el proyecto de investigación europeo PathogenCombat, cuyos integrantes participaron en la Universidad de Burgos su reunión anual. El encuentro ha congregado en los tres últimos días a 70 investigadores pertenecientes a los 44 grupos de 17 países que integran el proyecto, en el que participan científicos y empresas. Precisamente, la nueva herramienta de seguridad alimentaria se presentó a 20 empresas españolas.
Cuando utilizamos una herramienta, ésta se convierte en una parte de nuestro 'esquema corporal'.
Investigadores franceses han obtenido la primera prueba directa que apoya una vieja creencia: cuando usamos una herramienta, cambia la forma en que nuestro cerebro representa el tamaño de nuestro cuerpo.
Investigadores del Departamento de Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con el Departamento de Física Industrial de la Universidad de Turku (Finlandia) han obtenido espejos de silicio de alta reflectancia con una gran estabilidad ante distintos agentes químicos, lo que permiten su reutilización. De este modo, estos dispositivos suponen un método sencillo y de bajo coste para detectar ópticamente una amplia variedad de gases interesantes en aplicaciones de diagnosis médica o de seguimiento de procesos biológicos.
Serpiente Crotalus atrox, también conocida como cascabel diamantada del oeste.
Los discos duros con los datos científicos del experimento Sunrise fueron recuperados el pasado viernes a última hora en la isla canadiense de Somerset. Se ha necesitado casi una semana para llegar hasta el lugar de aterrizaje, situado en una zona de difícil acceso.
El grupo de investigación de la Universidad de Córdoba de Diego Barranco, del departamento de Agronomía, persigue, con el proyecto Obtención de nuevas variedades de olivo, producir nuevas variedades de este árbol que sean muy productivas, tengan mucho aceite de gran calidad, posean una mejor adaptación a los nuevos sistemas de plantación y sean más resistentes al hongo Verticillium, patógeno que se encuentra en el suelo, entra por la raíz y llega a secar completamente la planta.
El Institut de Física Corpuscular (CSIC-Universitat de València) acoge esta semana un encuentro internacional donde se exponen los avances científicos aportados por el experimento BaBar. Esta colaboración internacional participó en la demostración experimental de la teoría de la ruptura de la simetría materia-antimateria en las interacciones de partículas de la naturaleza, que recibió el premio Nobel de Física de 2008.