BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46400

Nace la primera página web multilingüe de información europea
26 mayo 2009 14:18
SINC

Europress.eu, disponible desde su primer día en diez idiomas, irá creciendo progresivamente hasta alcanzar las 23 lenguas oficiales de la UE. La web parte de una iniciativa de la Comisión Europea con el objetivo de "comunicar sobre Europa en asociación".

Neurocientíficos alcanzan un consenso sobre la forma en la que el cerebro procesa el habla
26 mayo 2009 13:36
SINC

Los neurocientíficos tienen la impresión de que están mucho más cerca de una teoría aceptada y unificada sobre la forma en que el cerebro procesa el habla y el lenguaje, según el científico del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, primer académico en exponer las ideas hace una década y que ahora ha publicado un artículo de revisión confirmando la teoría.

Química
Fotografía
Química
El azufre de un pelo podría delatar a un terrorista
Fotografía
El azufre de un pelo podría delatar a un terrorista
26 mayo 2009 0:00
Santamaría-Fernández et al

El azufre de un pelo podría delatar a un terrorista

Otras especialidades tecnológicas
Inteligencia Artificial: mi robot me entiende
Fotografía
Inteligencia Artificial: mi robot me entiende (II)
26 mayo 2009 0:00

Proyecto del MobilifeCentre de la Universidad de Estocolmo, en el que se usan los colores asociados a un particular estado de ánimo para comunicar las emociones por teléfono móvil.

Otras especialidades tecnológicas
Inteligencia Artificial: mi robot me entiende
Fotografía
La información científica de la zona arqueológica de Las Médulas, en tus manos
26 mayo 2009 11:50
SINC

La Fundación Las Médulas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado una página web en la que, por primera vez, se puede consultar “de forma directa, sencilla e intuitiva” la información científica del paisaje cultural de Las Médulas (Castilla-y-León) mediante el uso de mapas dinámicos e interactivos.

El estudio se publica este mes en la revista ‘Analytical and Bioanalytical Chemistry’
El azufre de un pelo podría delatar a un terrorista
26 mayo 2009 11:39
SINC

Un equipo de científicos españoles y británicos ha desarrollado un método “por ablación láser” que permite detectar en un solo cabello las variaciones de los isótopos de azufre a lo largo del tiempo. Esta información refleja los cambios en la alimentación y los movimientos por diferentes países de un individuo, lo que podría servir a la policía para desmontar las coartadas de los terroristas internacionales.

El robot iCub.
Inteligencia Artificial: mi robot me entiende
26 mayo 2009 11:38
Patricia Luna

Terminator vuelve a las pantallas prometiendo récords millonarios y las escenas espectaculares y sangrientas nos devuelven la eterna pregunta: ¿llegará el día en que los robots y la inteligencia artificial llegue a sobrepasar la humana? O dicho de otra forma, ¿podrán las máquinas, alguna vez, pensar por si solas?

El estudio aparece publicado en el último número de la revista ‘GUT’
Demuestran la relación de la flora intestinal con la enfermedad celíaca
26 mayo 2009 11:35
CSIC

Un equipo dirigido por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Yolanda Sanz ha demostrado por primera vez la relación entre la microflora intestinal y la enfermedad celíaca, una dolencia de carácter autoinmune que provoca intolerancia al gluten. El hallazgo, publicado en la revista GUT, sienta las bases para el desarrollo de futuras estrategias de intervención nutricional que contribuyan a restablecer el equilibro intestinal en el paciente celíaco y a mejorar su calidad de vida.