Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396
Un equipo de científicos españoles, en colaboración con la NASA, ha demostrado que en Marte hay fluidos que permanecen en estado líquido a temperaturas de hasta -50 ºC. Los investigadores han desarrollado un modelo alternativo sobre los procesos de evaporación y congelación de fluidos marcianos con una composición geoquímica deducida de los datos obtenidos por las misiones de exploración Vikingo, Pathfinder, Opportunity y Spirit.
Se celebra el VI Congreso Mundial de Bioética
Tratan de superar los 1600 km/h para fomentar la ciencia y la tecnología entre los jóvenes
La situación de anfibios y reptiles de Europa es cada vez más delicada, según los nuevos estudios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se presentarán el 22 de mayo, el Día Mundial de la Biodiversidad Biológica. Esta es la primera vez que se presentan las Listas Rojas Europeas de estos animales, que revelan tendencias poblacionales alarmantes.
Nacen por primera vez cachorros de lince ibérico en cautividad fuera de Doñana
Crean un protocolo para evaluar los arrecifes de corales
Más de mil organizaciones del Reino Unido y de otros países apoyan el proyecto Bloodhound, que tiene como objetivo conseguir que un vehículo alcance las 1.000 millas/hora (unos 1.609 km/h) en 2011, y establecer así un nuevo récord mundial de velocidad. El fin último de la iniciativa, en la que participan ingenieros de la universidad británica Swansea, es inspirar el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y la Junta de Andalucía han presentado hoy los resultados del 2009 del Programa de Conservación Ex – situ. En total, 18 cachorros de lince ibérico (Lynx pardinus) han nacido en lo que va de año en los centros de cría de El Acebuche (Parque Nacional de Doñana) y La Olivilla (Jaén), una cifra récord desde que se estableció el programa de conservación en 2003.
Luis Pablo Rodríguez, jefe clínico de Rehabilitación del Hospital Clínico Universitario de San Carlos de Madrid y catedrático vallisoletano, asegura que el avance científico y bioquímico “está cerca de paliar los síntomas de la fibromialgia”. Este especialista ha sido el encargado de cerrar el congreso que la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) ha celebrado en los últimos días en Valladolid.