Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46224
Un estudio pionero en España analiza el grado de conocimiento, las actitudes y las prácticas de los y las profesionales de la atención primaria con respecto a la mutilación genital femenina. Menos del 40% identifica correctamente las tipologías y menos de un 30% sabe en qué países se practican. Además, un 18% de los médicos manifiesta no tener interés.
Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia, han sintetizado la zeolita ITQ-37 (Instituto de Tecnología Química-37), un tamiz molecular cristalino con el mayor diámetro de poro conseguido hasta el momento, aproximadamente 20 Å –angstrom-. El hallazgo, que aparece publicado en el último número de la revista Nature, abre nuevas aplicaciones a la separación y reactividad de moléculas en el ámbito de la química farmacéutica, la biología y la biotecnología.
Científicos de la Universidad de Alcalá (UAH) desarrollan un método para construir redes de nanoelectrodos aplicables a biosensores enzimáticos, inmunosensores y sensores de ADN en el campo del diagnostico clínico, de la seguridad agroalimentaria y para la detección de contaminantes emergentes en muestras medioambientales.
Activación del efecto memoria de forma en los anillos de anuloplastia activos y reducción de sección de paso mitral.
Los peregrinos del Camino de Santiago dispondrán de una aplicación informática para móviles que les permitirá en todo momento saber dónde están, descubrir las rutas más atractivas y los servicios ofrecidos a los viandantes, así como compartir toda la información con familiares y amigos a través de internet. La aplicación, basada en tecnologías de la web 3.0, ha sido desarrollada por investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid y por el Grupo de Sistemas Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela.
Nuevo sistema para tratar las insuficiencias valvulares cardiacas (y II)
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han llevado a cabo un estudio sobre el impacto de la investigación en ciencia de la salud en el sistema sanitario español.
Los dos telescopios gemelos MAGIC y el centro de control donde se gestionan los datos. El tejado rojo del pequeño edificio tiene la forma de los sombreros napoleónicos que llevan los enanos de La Palma, unos personajes que danzan por las calles de la capital en la fiesta más popular de la isla. Foto: Enrique Sacristán
Los gemelos MAGIC ya observan juntos el Universo
Trinidad Jiménez informa al Consejo Interterritorial sobre el Plan de Prevención de la Gripe A