BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46380

Nace la Estrategia Española de Movilidad Sostenible para cambiar el modelo de transporte actual
30 abril 2009 14:49
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Estrategia Española de Movilidad Sostenible que cambiará el modelo de transporte en España. Esta nueva hoja de ruta reducirá el consumo energético y las emisiones de carbono, e impulsará el transporte público, sobre todo ferroviario, frente al uso del vehículo privado.

Realizan un análisis cinemático del Campeonato de España Open de Natación
30 abril 2009 14:33
UGR

Esta información es muy interesante para conocer los puntos fuertes y débiles en el rendimiento de cada nadador, lo que permitirá a sus entrenadores orientar con más detalle y precisión sus futuros programas de entrenamiento. Para llevarlo a cabo, los autores analizaron más de 46 pruebas y 600 nadadores, entre ellos los de un récord del mundo y dos récords de Europa y numerosos récords nacionale.

Obtienen un bioinsecticida para el control de la mosca de la fruta del Mediterráneo
30 abril 2009 14:26
UGR

La Mosca de la Fruta del Mediterráneo, Ceratitis capitata, es una plaga distribuida a nivel mundial que representa uno de los problemas más graves en agricultura. Sin embargo, los métodos de control existentes actualmente en el mercado para esta plaga son ineficientes. El grupo de investigación del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada ha aislado e identificado una cepa del género Bacillus altamente tóxica para larvas de C. capitata. Tras someter a dicha cepa a un tratamiento específico, protegido mediante patente, se ha conseguido incrementar notablemente su toxicidad frente a esta mosca.

Conferencias de los paleontólogos Jordí Agustí y José Antonio Arz
La evolución cultural en el ser humano pesa más que la biológica
30 abril 2009 13:59
Unizar

La evolución cultural ha reemplazado en la especie humana a la evolución biológica debido, sobre todo, a que se ha invertido el control que ejercía el medio ambiente sobre dicha evolución. Así lo ha asegurado el paleontólogo Jordi Agustí, profesor de investigación en el Instituto de Paleontología Humana de la Universitat Rovira i Virgili-DURSI, durante la conferencia que ha impartido “Patrones evolutivos en la evolución humana”, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, dentro del ciclo de conferencias Bicentenario Darwin.

La publicidad en prensa puede afectar a la calidad de la información
Fotografía
La publicidad en prensa puede afectar a la calidad de la información
30 abril 2009 0:00
Irene García / SINC

La publicidad en prensa puede afectar a la calidad de la información

Participan las universidades Pablo de Olavide, Barcelona, Complutense, Extremadura y Vigo
Conocer las características de la tropopausa puede mejorar las predicciones meteorológicas y climáticas
30 abril 2009 12:54
UPO / Andalucía Investiga

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, encabezados por el profesor Pedro Ribera Rodríguez, participan en un estudio cuyo objetivo es caracterizar la tropopausa, capa que separa la troposfera y la estratosfera, y analizar sus variaciones en altura.

El estudio aparece en la última entrega de ‘The Economic Journal’
La publicidad en prensa puede afectar a la calidad de la información
30 abril 2009 12:52
SINC

Un equipo de investigadores de la Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha teorizado las relación publicidad e información en prensa. Matthew Ellman y Fabrizio Germano han descubierto que la publicidad puede causar distorsiones en las noticias si no hay suficiente competencia o si los anunciantes son grandes o están coordinados en un mercado que muestra dos caras distintas: vender noticias al público y espacio a los anunciantes.

Miguel Ángel Aguirre y su equipo de investigación
Desarrollan pruebas para circuitos destinados a tecnología espacial
30 abril 2009 12:30
Andalucía Innova

En la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla (US), un equipo de investigadores pertenecientes al grupo Ingeniería Electrónica dirigido por Miguel Ángel Aguirre, trabaja en la puesta a punto de sistemas de testeo de circuitos integrados destinados al espacio. Unas pruebas que ayudan a los ingenieros, entre otras cosas, a depurar y a reducir los costes implicados en el diseño de este tipo de prototipos electrónicos.