BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46615

Ciencias de la Vida
“En el mundo subterráneo es posible que se destruyan especies más rápido de las que se describen”
Fotografía
“En el mundo subterráneo es posible que se destruyan especies más rápido de las que se describen” (y II)
14 mayo 2009 0:00
Ana Camacho

“En el mundo subterráneo es posible que se destruyan especies más rápido de las que se describen”

Gaël Le Mens, profesor de la Universidad de Stanford
"Cuanto más rápido se hace popular un nombre, antes desaparece la moda"
14 mayo 2009 14:39
Antonio Villarreal

¿Qué causas llevan al abandono de los gustos culturales? ¿Por qué los estilos que ayer estaban tan de moda hoy han desaparecido? Estas mismas preguntas son las que Gaël Le Mens, profesor de la Universidad de Stanford que pronto desembarcará en la Pompeu Fabra trató de responder junto a Jonah Berger, de la Universidad de Pennsylvania en el artículo How adoption Speed affects the abandonment of cultural tastes, publicado recientemente en la revista estadounidense PNAS.

Ciencias de la Vida
“En el mundo subterráneo es posible que se destruyan especies más rápido de las que se describen”
Fotografía
“En el mundo subterráneo es posible que destruyamos especies más rápido de las que se describen”
14 mayo 2009 0:00
SINC

“En el mundo subterráneo es posible que se destruyan especies más rápido de las que se describen”

Actualizan los datos sobre la ablación con catéter para tratar las arritmias ventriculares
14 mayo 2009 13:30
SINC

Expertos a nivel internacional se han unido para actualizar las indicaciones, técnicas y resultados de la ablación con catéter en el tratamiento de las arritmias ventriculares, una técnica que se emplea para eliminar las células responsables de esta dolencia. El documento consensuado se presenta en Heart Rhythm 2009, unas sesiones científicas de la Sociedad sobre Frecuencia Cardiaca (HRS), que tiene lugar en Boston (EE UU), entre el 13 y el 16 de mayo.

Ana I. Camacho
Ana I. Camacho, bióloga especializada en Bioespeleología acuática
“En el mundo subterráneo se destruyen especies más rápido de las que se describen”
14 mayo 2009 13:21
Adeline Marcos

En los últimos 25 años, Ana Isabel Camacho (Soria, 1960) se ha adentrado en las cuevas españolas para mostrar una parte de la vida que hay en sus aguas. Ahora, la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales desvela a SINC el motivo de esta atracción y la importancia científica de este misterioso universo.

Ciencias de la Vida
Una musaraña ‘gigante’ vivió en la Sierra de Atapuerca hace casi un millón de años
Fotografía
Ciencias de la Vida
Una musaraña ‘gigante’ vivió en la Sierra de Atapuerca hace casi un millón de años
Fotografía
Una musaraña ‘gigante’ vivió en la Sierra de Atapuerca hace casi un millón de años
14 mayo 2009 0:00
J. Trueba

Una musaraña ‘gigante’ vivió en la Sierra de Atapuerca hace casi un millón de años

El estudio se ha publicado en ‘Zoological Journal of the Linnean Society’
Una musaraña ‘gigante’ vivió en la Sierra de Atapuerca hace casi un millón de años
14 mayo 2009 12:31
SINC

Los análisis morfométricos y filogenéticos de los restos fósiles de mandíbulas y dientes de una musaraña encontrada en el yacimiento de Gran Dolina de Atapuerca (Burgos) confirman que se trata de una nueva especie (Dolinasorex glyphodon) no descrita hasta ahora. El animal extinto tenía dientes rojos, era de grandes dimensiones comparado con mamíferos de la misma familia, y estaba más vinculado a las musarañas asiáticas que a las europeas.

Marruecos produce la mitad del hachís que se consume en el mundo, pero sólo el 10% de los beneficios se queda en el país
14 mayo 2009 12:14
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han analizado por primera vez las diversas partes de la industria del hachís, desde el origen de su producción en el Rif hasta que llega al consumidor europeo. Este trabajo forma parte del libro “A cannabis reader: global issues and local experiences”, uno de los estudios más completos sobre el cannabis como droga global, que ha sido patrocinado por el Centro Europeo de Monitorización de Drogas y Adicciones.