Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46382
Los Estados miembro de la Unión Europea se ha reunido en la Conferencia sobre Protección de la Biodiversidad. Después de 2010 celebrada en Atenas (Grecia). Ante la incesante pérdida de biodiversidad en Europa, los países han presentado un nuevo Plan de Acción que ayudaría a detenerla. La fecha fijada es 2010, pero según la Comisión Europea, el objetivo no se alcanzará sin un mayor esfuerzo para proteger la naturaleza.
Usan redes neuronales para mejorar la predicción de la velocidad del viento
Un equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha ideado un nuevo método para predecir la velocidad del viento en aerogeneradores de parques eólicos. El sistema se basa en el uso conjunto de modelos de predicción meteorológica y redes neuronales artificiales, y permite calcular la producción energética de parques eólicos con dos días de antelación.
Niños y niñas de EE UU piensan que los roles de género son innatos
Un ARN mensajero (ARNm) viral puede traducirse como los ARNm celulares pero también de una forma diferente a éstos. Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (UAM-CSIC) han estudiado el mecanismo de traducción de un ARNm viral.
Descubren el objeto más lejano y antiguo del Universo
TECNALIA y la compañía AERNNOVA están trabajando de forma conjunta en el proyecto ICARO para el desarrollo del software MDO (Multidisciplinary Optimization – Optimización Multidisciplinar), destinado a optimizar el diseño de las alas de avión y reducir así las principales variables de su diseño, como el coste fabricación o el peso.
Vinton Cerf, inventor del Protocolo TCP/IP junto a Robert Kahn y uno de los padres de Internet, Premio Príncipe de Asturias y Vicepresidente de Google, ha visitado Asturias invitado por el Centro Niemeyer. Tras observar sobre el terreno las obras de construcción del Niemeyer de Avilés y conocer las actividades de la Fundación CTIC con sede en Gijón, Vinton Cerf espera proponerle esta tarde al Presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, “la creación de un entorno abierto de apoyo a la innovación, para que los emprendedores que tengan ideas para hacer negocios en Internet puedan acceder a un capital que les permita aparecer en el mercado”.
El satélite Swift de la NASA ha detectado una explosión de rayos gamma procedente de una estrella que murió hace 13.000 millones de años, tan sólo unos 600 millones de años después del Big Bang, y considerada por los astrónomos como el objeto más antiguo y distante del Universo detectado hasta ahora. Los datos han sido confirmados por el “Telescopio Muy Grande” (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), según ha informado este organismo en un comunicado.
Trabajan en un simulador del espejo primario que tendrá el Telescopio Gigante Europeo