Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46413
Un grupo de paleontólogos del equipo de Atapuerca ha identificado un cráneo del yacimiento de la Sima de los Huesos con una rara patología craneal derivada de la fusión prematura de las suturas del cráneo. La enfermedad, conocida como craniosinostosis, y en concreto la unilateral lambdoidea, afecta a menos de 6 individuos cada 200.000 nacimientos. Su hallazgo se publica hoy en la revista científica PNAS.
Revelan algunos secretos del busto de Nefertiti
Revelan algunos secretos del busto de Nefertiti
Revelan algunos secretos del busto de Nefertiti
Una exposición excesiva a los TAC puede incrementar el riesgo de cáncer
Analizan el genoma mitocondrial del piojo
Investigadores de la UPM, en colaboración con IMIDRA, desarrollan un sistema para identificar variedades de vid mediante microsatélites. Se apoya en una base de datos que recopila información sobre la mayoría de los cultivares y patrones de vid que crecen en España.
La participación de España en el VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea crece en calidad y cantidad, alcanzando casi 500 millones de euros durante sus dos primeros años de andadura. Así lo ha manifestado hoy la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, en la inauguración en Sevilla de la 3ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la UE en España.
El 64% de los profesionales médicos sufre insultos y amenazas
Investigadores de la Universidad de Zaragoza han estudiado la violencia sufrida por los profesionales médicos durante el ejercicio de su profesión. Los datos muestran que el 11% de los médicos ha sido víctima de agresiones físicas y un 5% las ha sufrido en más de una ocasión, mientras que el 64% de los profesionales ha sufrido amenazas, coacciones e insultos.