Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46563
Durante el verano, la región sur de la cuenca mediterránea, en la que se encuentra España, experimenta con frecuencia niveles altos de contaminantes químicos en el aire. Investigadores catalanes han estudiado la contribución de los procesos atmosféricos en los meses más cálidos del año y han concluido que las zonas a sotavento de Barcelona y Madrid tienen los peores niveles de calidad del aire.
Expertos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (Universidad de Granada-CSIC), del Departamento de Geodinámica (UGR) y del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de desastres Sísmicos (UGR) están analizando la actividad tectónica reciente y las deformaciones en la cordillera Bética para localizar las fallas más activas y su peligrosidad en Andalucía Oriental.
El rector de la UB Dídac Ramírez y el vicepresidente y consejero delegado de BASF, Gerhard W. Schwarz, presidieron la presentación de la tabla periódica restaurada de la antigua aula Garcia Banús de la UB, un mural al óleo pintado directamente sobre la pared en 1934, y uno de los últimos vestigios de la estancia de la Sección de Química de la Facultad de Ciencias en el Edificio Histórico de la UB.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un papel esencial de la proteína PI3Kbeta en el proceso de división celular. El hallazgo, que aporta nuevos datos sobre este proceso clave, tanto para el desarrollo embrionario y postnatal como para el mantenimiento y renovación de la sangre o la piel en adultos, abre también vías de investigación para el tratamiento de situaciones patológicas en las que la división celular está descontrolada, como ocurre en los procesos tumorales. Las conclusiones del estudio aparecen publicadas en el último número de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.
14 de abril de 2003: se completa el mapa del genoma humano
Sólo Brasil supera a nuestro país, que se encuentra muy por delante de los del norte de Europa, tradicionalmente considerados más liberales en la aceptación social del divorcio. Esta investigación ha sido realizada en el Departamento de Sociología de la Universidad de Granada.
El grupo de investigación dirigido por José Fernández Piqueras ha descubierto la implicación de un gen, el gen que codifica para la Anexina A1, en el desarrollo de linfomas y por tanto, su validez como marcador tumoral.
El Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) lleva diez años trabajando en la aplicación de la metodología de análisis del ciclo de vida en la mejora ambiental de productos y procesos, bajo la supervisión del profesor Gumersindo Feijoo. Entre otras áreas, están especializados en el sector primario, en particular en productos de la acuicultura y de la pesca.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han producido biodiésel a partir de una mezcla de grasa animal de baja calidad con aceite de soja y, una vez caracterizado según la normativa técnica, han probado su comportamiento en un motor Diesel.