BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46594

Sistema sensor creado por el CETpD para medir el movimiento.
Sensores para controlar la enfermedad de Parkinson
17 marzo 2009 11:23
UPC

Un grupo de investigadores de la UPC participa en el proyecto europeo Home-based Empowered Living for Parkinson's Disease (HELP) que se centra en el diseño de un sistema para monitorizar y mejorar el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Las emociones pueden ayudar a predecir futuros trastornos alimentarios
17 marzo 2009 11:10
UPV/EHU

En una tesis de la UPV/EHU se ha analizado el papel que desempeñan algunas variables emocionales, como la forma en que se regulan las emociones negativas o la actitud ante la expresión emocional, como herramientas para predecir la posibilidad de sufrir un trastorno alimentario.

Los rayos ultravioleta ayudan a que baje el número de infecciones de tuberculosis en los hospitales
Fotografía
Los rayos ultravioleta ayudan a que baje el número de infecciones de tuberculosis en los hospitales
17 marzo 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Los rayos ultravioleta ayudan a que baje el número de infecciones de tuberculosis en los hospitales

Descubren la especie más pequeña de dinosaurios que habitó en América del Norte
Fotografía
Descubren la especie más pequeña de dinosaurios que habitó en América del Norte
13 marzo 2009 0:00
Nick Longrich

Descubren la especie más pequeña de dinosaurios que habitó en América del Norte

Una reducción del hipocampo en el cerebro precede al mal de Alzheimer
Fotografía
Una reducción del hipocampo en el cerebro precede al mal de Alzheimer
11 marzo 2009 0:00
Malaclypse T. Youngerer

Una reducción del hipocampo en el cerebro precede al mal de Alzheimer

La cátedra de la Universidad de Zaragoza celebrará un congreso nacional cardiovascular
Ginés Morata afirma que el ser humano podrá manipular genéticamente su propia especie
16 marzo 2009 20:58
Unizar

“El ser humano se enfrenta a la posibilidad de manipular genéticamente su propia especie en un futuro no muy lejano”. Así lo ha afirmado el científico Ginés Morata, premio Príncipe de Asturias 2007 de investigación científica, del Centro de Biología Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), durante su conferencia inaugural de la Cátedra Bernal Castejón de Química y Farmacia de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Oficial de Farmacéuticos. Para Ginés Morata esta manipulación genética es un proceso cada vez más factible, gracias a la revolución que se ha producido en la biología en este siglo.

Pospuesto el lanzamiento previsto para hoy
El satélite GOCE despega esta semana para estudiar la gravedad terrestre
16 marzo 2009 16:59
SINC/ESA

El lanzamiento previsto para hoy del satélite GOCE (Explorador del Campo Gravitatorio y Circulación Oceánica) de la Agencia Espacial Europea (ESA) se retrasa hasta mañana debido a “motivos técnicos”. GOCE es la misión más sofisticada jamás diseñada para investigar el campo gravitatorio terrestre y cartografiar la forma de referencia de nuestro planeta, el geoide, con una resolución y precisión sin precedentes.