Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46230
El profesor y responsable de la Unidad de Tabaquismo de la Universidad de Santiago, Elisardo Becoña, dirige dos líneas de investigación destinadas a evaluar el grado de dependencia de la nicotina y a estudiar la relación entre tabaco y psicopatologías asociadas. El primero de los trabajos, donde se insiste en diferenciar consumo de dependencia, muestra que más del 70% de loslas personas fumadoras tratadas en centros de salud son adictas.
En la imagen, una de las especies estudiadas, la Heliconia sp.
A pesar del actual uso diagnóstico de los niveles de proteína C reactiva (CRP) en suero como indicador de futuros problemas cardiovasculares, el estudio del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona demuestra que el efecto protrombótico de la proteína es debido a su forma monomérica, presente en los tejidos. El trabajo pone de manifiesto que la forma circulante de la CRP (natCRP) no tiene efectos sobre el crecimiento del trombo y la activación plaquetar. En cambio, la forma monomérica (mCRP) tiene un efecto protrombótico, provocando no sólo una acumulación de plaquetas, sino también el crecimiento del trombo.
Octavio Nieto-Taladriz García, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha ingresado en la Orden al Mérito Policial. También se le ha concedido la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, que otorga el Ministerio del Interior, por su trayectoria investigadora en el área de sistemas electrónicos y de telecomunicación para la seguridad ciudadana.
Juan Francisco Martín y Carlos García-Estrada, investigadores del Instituto de Biotecnología (INBIOTEC) de la Universidad de León y los únicos autores españoles del estudio, presentaron hoy los resultados de una investigación de ámbito europeo en la que se ha conseguido descifrar el genoma completo del hongo productor de la penicilina.
En la imagen se ve a Wernher von Braun, el ingeniero aeroespacial creador del cohete Saturno V, que fue usado en la misión Apolo 11 (responsable del primer alunizaje), junto al presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower. Eisenhower firmó, dos años antes, el Acta Nacional de Aeronáutica y Espacio, que dio pie a la creación de la NASA.
En la imagen, cuatro chips calientes (más un quinto de referencia, alejado a temperatura ambiente) para medir la magnitud y la dirección del viento de Marte.
Científicos españoles diseñan un chip para medir el viento de Marte
Los nombres de cuatro ingenieros españoles -entre ellos Luis Castañer , académico de la RAI- viajarán a Marte en la misión espacial Mars Science Laboratory (MSL) que la NASA está ultimando para 2009. Sus nombres ya están grabados en un chip del sensor de viento que trabajará desde la superficie del Planeta Rojo durante un año marciano, equivalente a dos años terrestres.