Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46197
Desde hace varios años, una de sus líneas de investigación ha sido el uso de aparatos para sustituir la función del corazón de una forma temporal. El 5 de junio de 2007, Eduard Castells, responsable del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), implantó el primer corazón artificial de España a una mujer de 43 años que no podía someterse a un trasplante. SINC habla con uno de los mayores expertos en cirugía cardiovascular sobre los últimos avances en su campo de la medicina.
En 2007 la quema de combustibles fósiles y el cambio en el uso del suelo liberaron 10.000 millones de toneladas de CO2. Además, desde 2000, la velocidad a la que se emite el dióxido de carbono se ha multiplicado por cuatro respecto a los años ’90 y los niveles atmosféricos han aumentado en un 3,5% al año. Estas son algunas de las conclusiones del informe Presupuesto de Carbono Global 2007 publicado por el Proyecto Carbono Global.
La alteplasa intravenosa, el único fármaco autorizado para tratar el ictus isquémico, puede ser aplicada hasta las cuatro horas después del ataque, según dos estudios internacionales en los que ha participado el Hospital Germans Trias. Actualmente, el medicamento está aprobado para administrarlo durante las tres primeras horas tras el ataque.
Un artículo, publicado en el último número de la revista Environment and Urbanization, advierte de que se está culpando “injustamente” a las ciudades del 75 a 80% de las emisiones de gases invernadero de la humanidad, cuando el valor real está más próximo al 40%. Según los investigadores, esto supone una amenaza para los esfuerzos destinados a abordar el cambio climático.
Un equipo internacional de científicos ha demostrado, en un estudio publicado recientemente en PLoS One, la naturaleza adaptativa del comportamiento reproductor de ciertos artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos). Los animales son capaces de modificar su reproducción y adaptarse a factores ambientales. Es el caso de la hembra de Collembola que adapta sus huevos a las limitaciones de su entorno.
Encuentro de Hawking con los medios de comunicación.
De izquierda a derecha, el vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Santiago Lourenzo Fernández Prieto, el rector Senén Barro Ameneiro, Stephen Hawking y el alcalde de Compostela Xosé A. Sánchez Bugallo
Recién llegado de Ginebra (Suiza), Álvaro de Rújula, director de la División de Física Teórica del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), ofrece hoy una conferencia en Salamanca, concretamente, en el Aula Cultural de Caja Duero, situada en la Plaza de los Bandos de la capital. Este experto es uno de los científicos españoles que participa en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, según sus siglas en inglés), para muchos, la investigación científica más importante de la historia.