Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46201
Los países de la Unión Europea, entre ellos España con el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Joseph Puxeu, han subrayado el carácter estratégico de la agricultura en el contexto actual y la necesidad de incrementar la producción de manera sostenible en la decimosexta sesión de la Comisión para el Desarrollo Sostenible, que se está celebrando en la sede de la ONU en Nueva York (EE UU).
El nivel de los océanos ha aumentado 3,2 centímetros respecto al siglo anterior debido al aumento de las temperaturas que dilatan el agua. Pero el calentamiento global no es la única causa de la subida del mar. Un estudio comparativo de una serie de imágenes satelitales captadas a intervalos regulares durante un periodo de 20 años elaborado por un equipo del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, en sus siglas en francés) demuestra que el ciclo de las mareas modifica también el nivel del mar a escala mundial.
José Manuel Fernández de la Bastida, José Carlos Rubio, Otilia Mó, Felipe Pétriz, Carlos Martínez, Cristina Garmendia, Mariùs Rubiralta, Montserrat Torné, Rafael Rodrigo y María Teresa Gómez Condado.
La ministra Cristina Garmendia ha destacado la importancia de integrar política universitaria, investigación científica e innovación en un solo ministerio, el MICINN, durante las tomas de posesión de cuatro directores generales, del secretario general técnico del Ministerio y del presidente de la Agencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Las enfermedades tropicales olvidadas rara vez son noticia
El proyecto de Verónica Martínez, galardonado con el ¿Investigamos? del Itagra.ct de Palencia, tiene como objetivo analizar si la leche de las vacas frisonas varía en su contenido de ácidos grasos, dependiendo del momento del ordeño, de la cantidad extraída y de la cantidad de partos del animal. Para ello, ha centrado su campo de análisis en una explotación familiar situada en la provincia de Burgos.
Nuevas técnicas de fusión de imágenes de satélite que mejoran su utilidad en campos como la planificación urbanística, la gestión de recursos naturales o la agricultura de precisión, han sido desarrolladas por el Grupo de Teledetección de la Facultad de Informática de la UPM. Para facilitar su uso, se ha partido de un software libre.
Un insecto polinizador en una flor de Carpobrotus affine acinaciformis.