Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45917
El Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM) de la Universidad Politécnica de Valencia ha restaurado los ullals del Recholar y de la Azarbe, situados en el término municipal de Sollana, y ha creado en su entorno una laguna con el objetivo de contribuir a la recuperación de la biodiversidad propia del Parc Natural de L’Albufera. Subvencionado por la Confederación Hidrográfica del Júcar, el proyecto ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Sollana, la Acequia Real del Júcar y la Dirección del Parc Natural.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la aportación de 70 millones de euros al Segundo Tramo del Fondo Español de Carbono con el objetivo de generar reducciones de emisiones para la lucha contra el cambio climático en el período 2008-2012.
Un estudio, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que el gen Meis1 es clave en los procesos que emplean las células en la formación de la retina. El hallazgo, que contribuye a aclarar cómo se forma el sistema nervioso en vertebrados, también puede aportar mayor información sobre el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Las conclusiones del estudio han aparecido publicadas en la revista Development.
Un equipo de investigadores del Reino unido, ganadores del prestigioso premio de Brian Mercer de Viabilidad de la Royal Society, ha desarrollado un nuevo aparato médico que hará más efectiva y fácil de administrar la detección temprana del cáncer de mama.
La Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (Cidaut), con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) participa, dentro de un consorcio internacional, en el diseño de un sistema de protección para mejorar la seguridad de los ocupantes de un vehículo en caso de sufrir un choque lateral.
Un equipo de investigación ha diseñado un molino de viento para producir agua dulce a partir de agua del mar. El hallazgo podría ser útil en pequeños pueblos situados en áreas secas aisladas de la costa.
Los medicamentos deben especificar sus excipientes
Una circular emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) obliga a declarar sustancias como el látex y el gluten, entre otras, en prospectos, etiquetados y fichas técnicas de los nuevos fármacos, ya que pueden tener alguna acción o efecto que constituya un riesgo en determinadas circunstancias o para poblaciones concretas.